• 'Generción ñoña'

Hablando de un movimiento nuevo que abarca desde arquitectura, música, redacción periodística siendo 100% contestatarios y muy prudentes.

En Inglaterra surge una tendencia inspirada en casas de moda; estética de 1940 y los años 60's, espectadores de la arquitectónica del neoclasicismo y el movimiento moderno de la segunda mitad del siglo XX por un estilo de vida periodístico y una estética televisiva en respuesta a un mundo vació y gris. Riesgo en los que se ven envueltos ‘journalists’; ‘situación clan-investigadores privados en un mundo actual devastado por el postmodernismo y una superficialidad amenazante’.

Oyendo hablar sobre Belle & Sebastián (‘en referencia a Sebastián-fiesta de cumpleaños’) banda originada en Glasgow iniciando todo esta tendencia, sellando para ‘Jipster’ con ‘Tigermilk’ (1996) influenciando a bandas como ‘Acid House Kings’ en Suecia o ‘Summer camp’ en Estados unidos y bajo la sólida estructura que deja ‘Stereolab’ desde Londres con ‘Miss modular’ más una imagen estética arquitectónica explícita que complementa al sonido, cultura ‘hipster actualizados’ muy difícil de pertenecer más reglas y el juego de trampas; imagen y ‘socialité alternativa’ exigentes con el redactor periodístico especializado que trabaja en una investigación, o que vá con su ‘player´ de ‘titulero’ en un contexto ‘Washington office’.

Los contenidos de esta sección, es decir las denuncias ciudadanas son responsabilidad de quienes las escriben y no representan necesariamente el pensamiento del medio.

X