El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) iniciará el próximo 25 de enero las postulaciones para que sus usuarios y usuarias puedan obtener los beneficios del Programa de Praderas Suplementarias, en su modalidad de asignación directa.
De esta manera la institución del Ministerio de Agricultura busca apoyar a los pequeños agricultores de la región de Coquimbo que requieran establecer praderas suplementarias y/o recursos forrajeros, como herramienta efectiva para disponer de forraje invernal y/o estival, en los predios donde el rubro ganadero es el negocio principal del sistema productivo predial y cuentan con dotación de agua para mantenerla, recuperando así el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados.
Sobre el proceso de postulación, el director regional de INDAP, Diego Peralta, detalló que “se realizarán en cada una de las agencias de área de INDAP; es decir, en La Serena (Juan Cisternas 1235), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335, Edificios Públicos, segundo piso), Combarbalá (Maipú 96) e Illapel (Independencia 0279). Se inicia el 25 de enero y se cierra el 17 de marzo de este 2017”.
Quienes pueden optar a este beneficio, son los pequeños productores agrícolas beneficiarios actuales o potenciales de INDAP, que acrediten tener la calidad de pequeño productor agrícola de acuerdo a lo indicado en la Ley Orgánica del INDAP. En tanto, si es persona jurídica la deben conformar pequeños productores agrícolas y/o campesinos o mayoritariamente por estos agricultores.
También pueden postular integrantes de las comunidades agrícolas reguladas por el Decreto con Fuerza de Ley N°5, de 1968, del Ministerio de Agricultura, y las comunidades indígenas regidas por la Ley N°19.253, respecto de los goces individuales que posean o administren según certificado extendido por la propia comunidad o la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
Para conocer más información se puede enviar un correo electrónico a fneilson@indap.cl o llamar al fono 51 2 673816.