No es la primera ni tampoco será la última vez que alguna autoridad que asume un cargo de elección popular, se queje del estado de las finanzas que dejó su antecesor, siendo los alcaldes los más comunes, en especial cuando pertenecen a ideologías ó conglomerados de posiciones antagónicas, el tema lo puso en la mesa el alcalde Felipe Alessandri de Santiago con su queja de que tiene su caja vacía para pagar sueldos de la educación comunal, por una supuesta mala gestión de su antecesora Carolina Tohá…, ¿Qué ocurre y cómo se solucionaría este problema en general?... , de partida simplemente aplicando la experiencia del día a día, ya cuando estábamos en el colegio, el tesorero de curso que tomaba a su cargo la caja del dinero recibía del anterior tesorero un balance del dinero, gastos efectuados, por realizar y el dinero en efectivo que había, o sea bastaría que existiera un proceso determinado por ley, claramente detallado de cómo debe entregar su cargo el alcalde saliente al entrante, obviamente antes de materializar el traspaso…, lo anterior no permitiría las sorpresas desagradables, las imputaciones injustificadas y todo iría en ayuda de no entorpecer el flujo de trabajos y aportes de las municipalidades en el quehacer comunal…, es incomprensible que no existan protocolos claros y precisos para determinar estos delicados procesos de cambios, las constantes diferencias entre alcaldes entrantes y salientes, como las citadas antes, así lo demuestran, por lo que amerita que nuestro poder ejecutivo y legislativo deban proveer a nuestro país de una normativa en lo indicado…, en todo caso llama la atención que el alcalde Alessandri ejercía de concejal por Santiago, mientras Tohá era alcaldesa, por lo que se supone debería haber estado al tanto del estado de las finanzas y deudas que tenía por venir el Municipio de Santiago…, por lo que no deja de sorprender su sorpresiva molestia por las escuálidas reservas municipales…, por ese motivo no es recomendable la reelección excesiva de las autoridades en sus puestos, porque el anquilosamiento es tierra fértil para la ocurrencia de desafinaciones de gestión, que solo pueden ser detectadas por las nuevas personas que asumen esos cargos…
Luis Enrique Soler Milla