• Foto: Andrea Cantillanes
  • Foto: Andrea Cantillanes
  • Foto: Andrea Cantillanes
  • Foto: Andrea Cantillanes
Autoridades recibieron la denuncia de que en este humedal donde hay vestigios diaguitas y ánimas, un particular efectuaba trabajos en la zona

Una seria denuncia recibió la mañana de este viernes la Policía de Investigaciones y el Consejo de Monumentos Nacionales, debido a que en el humedal de Punta Teatinos, en la salida norte de La Serena, se estaban realizando una serie de trabajos por parte de particulares en el lugar.

Lo grave del asunto es que se trataría de un sitio de carácter patrimonial, por lo que  se constituyeron en el lugar las autoridades competentes. Cabe señalar que con anterioridad, diversas personas y entidades ya habían denunciado que en este espacio se estaban haciendo intervenciones. "Hay zanjas a todo lo largo del sitio arqueológico, exponiendo conchal, cerámica, huesos humanos. Y además han atravesado el mismo humedal, también protegido, con un camino para autos", afirmó la arqueóloga Halszka Paleczek, quien advirtió de estos acontecimientos.

En ese contexto, cabe señalar que habría vestigios de tipo arqueológico correspondientes al año 1.000 aproximdamente, y que pertenecen a las culturas diaguitas y ánimas.

Daniela Herrera Cárdenas, coordinadora regional del Consejo de Monumentos Nacionales, señaló a El Día que "este es un sitio arqueológico reconocido desde los años 20. Ya se han hecho varias investigaciones y análisis en el sector, y el daño que se ha hecho producto del trabajo de una retroexcavadora son incalculables. Tenemos distinto tipo de material arqueológico que ha aflorado y que ha sido destruido producto de estos trabajos sin autorización. Al llegar al lugar, paralizamos las obras que se están efectuando de manera inmediata", informó.

Por ser un sitio patrimonial, cabe destacar que se podría estar infringiendo la Ley 17.288 del Consejo de Monumentos Nacionales. "Esta área tiene un valor tanto arqueológico como medioambiental. El sitio arqueológico ya está protegido por la ley desde 1975, pero necesitamos de que la gente tome conciencia de cuidar estos sitios y los elementos que comienzan a aparecer, porque de lo contrario nos impide continuar con investigaciones que nos podrían ayudar a encontrar nuevas culturas", sostuvo.

Los particulares que intervinieron el sitio arqueológico arriesgan a cancelar una multa de cinco a doscientas unidades tributarias mensuales (UTM).

“Los policías concurrieron a lugar para realizar indagaciones con  peritos de planimetría y fotografía del Laboratorio de Criminalística Regional para esclarecer los hechos. Además se está realizando un empadronamiento con los vecinos del sector,para recabar más antecedentes”, agregó el comisario Christian Aravena, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de La Serena.

Cabe destacar que no se registran detenidos y se está trabajando con la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Región Metropolitana.
 

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X