La forma de cobrar en los estacionamientos privados y en la vía pública cambió. La ley 20.967, promulgada en noviembre, establece dos modalidades posibles de cobro en estacionamientos. Estas son por minuto efectivo de uso de servicio o por tramos de tiempo vencido no inferiores a 10 minutos. La ley prohíbe que en cualquiera de las dos modalidades el proveedor del servicio redondee la tarifa.
La Serena tiene contrato vigente con un concesionario que les permite seguir redondeando al alza los cobros por diversos tramos de tiempo correspondientes respectivamente al día completo, este verano se fijó en $1.700 por todo el día. Esto quiere decir que los usuarios deben pagar respectivamente la totalidad de esos lapsos, aunque en la práctica solo hayan ocupado una fracción de ellos.
Otro aspecto importante de esta ley es que en caso de pérdida del comprobante de ingreso por parte del usuario, corresponderá al proveedor consultar sus registros con el fin de determinar de manera correcta el tiempo efectivo que utilizaron el servicio, debiendo cobrar el precio correspondiente, quedando prohibido cobrar una tarifa prefijada, multas o recargos.
Roberto Jacob, alcalde de La Serena, al respecto señaló “los estacionamientos en la playa en La Serena creo que son los más baratos de Chile, se cobra por el día completo pero con la particularidad de que si te vas y después vuelves con el mismo ticket te puedes estacionar de nuevo”.
“Creo que del punto de vista de la conveniencia, no es malo. Por lo tanto nosotros no tenemos el problema que se cobre por minutos o que en algún momento cumples los primeros 10 minutos y empiezas a pagar por minuto. Así se cobra una tarifa fija” agregó el edil.
Sobre la implementación de esta normativa Jacob dijo “voy a revisar la ley para revisar si viene exclusivamente para las playas o viene para todos los estacionamientos del centro o subterráneos”.
La implantación de esta ley se ve difícil en corto plazo en La Serena, ya que según contó el alcalde “no sé si esta ley también es retroactiva, porque hay contratos que son por 20 ó 30 años y que difícilmente se van a poder desarmar. Por lo tanto, creo que entrar a conversar con la empresa que tiene los estacionamientos en el centro y le estamos solicitando cobre por lo realmente ocupado, se cobran los primeros 10 minutos y después se va cobrando por cada 20 minutos, lo ideal es que se cobre por los minutos realmente estacionados”.
“Vamos a revisar la ley para ver que podemos hacer, pero siempre buscando el beneficio de la gente”, puntualizó Jacob.
Según relata el edil a la empresa concesionaria le quedan más de 20 años.