…Un nuevo once de septiembre, han pasado más de cuarenta años…
Hoy día en Chile existen dos grandes grupos frente a esta fecha, en todo caso no me refiero a los que están en contra ó a favor, sino que a los que vivieron sus causas y efectos en situ, independiente de sus ideas y a los que a la fecha eran niños ó no existían y que les han contado los hechos ó se han enterado por lectura, es muy importante reflexionar acerca de estos dos grupos, el primer grupo por derecho propio tiene su versión de los hechos, estaba en primera fila, lo vivió en vivo y en directo, nadie les podrá agregar ó cambiar las fotos instantáneas que tiene de la fecha con las pulsaciones a mil, por otra parte el segundo grupo al interiorizarse por terceros, va a depender del tinte de los relatos, de quién se los contó, de la versión que madurara en su imaginación, salvo que por curiosidad, por rigor histórico se haya preocupado de conocer todas las aristas del conflicto, esto último es muy necesario para así contar con todos los antecedentes y formarse una opinión bien informada…
Definitivamente esta es una fecha que divide, los unos y los otros teniendo ó no la razón la defienden y la condenan, lo vital, es aprender de sus causas y efectos para que nunca más se repitan en nuestro Chile…
“…cuando se escribe en una pizarra y a la vez se trata de leer, será muy difícil hacerlo, pero al alejarse, se podrá ver y entender claramente lo que se ha escrito… esa es la historia…”
Luis Enrique Soler Milla