Reseña del Plantel de Chirimoyas en la Universidad De La Serena

ORIGEN

Con el propósito de reflejar reseñas históricas a propósito del Huerto de Chirimoyas en la Universidad de la Serena, cuyo nombre en realidad era Jardín Botánico de La Serena, situado casi en pleno centro de la ciudad, que por el desarrollo urbano inevitable de ésta tiende a desaparecer,  se deja al conocimiento público algunas referencias de su significado, importancia y actores participantes, antes que la memoria contemporánea se extinga; pero además, para rescate de hitos importantes de la ciudad.

Así mismo, porque pareciera que cada 30 / 40 años, la nueva generación que asume roles públicos activos, cree son un punto de partida y persona alguna anteriormente había concebido sus ideas.

Incluso el nombre de jardín botánico le ha sido arrebatado desde la inauguración del Parque Japonés; previamente antes de 1994, se utilizaba como un punto  de referencia natural para los serenenses, cuya ubicación es Av. Cisternas esquina Amunátegui.

A instancias del Ministerio de Agricultura en 1948 se inicia este Jardín de plantas  dentro de un gran proyecto nacional de redes provinciales y de recolección de  especies a nivel nacional, en particular éste de La  Serena, no se consolida sino hasta 1960. No está claro si la ejecución correspondió al mismo Ministerio o a la Corporación de Fomento e Investigación (Corfin) según datos del más antiguo y aún sobreviviente trabajador de ese establecimiento  Don Mario Collao Castillo.

Entre el lapso de 1962 y 1964, se traspasa al Instituto Desarrollo Agropecuario INDAP  y  posteriormente se hace  cesión a la universidad; este traspaso contenía acciones de riego del canal La Pampa; más la instalación  de dos estanques acumuladores de agua.

 

CHIRIMOYAS

Durante la etapa de consolidación del jardín botánico, incluido en  el inventario patrimonial (cuyo destino se desconoce) y solo respecto de Chirimoyas (annona cherimole) llegaron a existir 18 variedades, recolectadas de la zona y del extranjero, totalizando 260 árboles.

La recolección de material vegetal dentro del país, como plantas de viveros particulares o como ramas para injertos, provinieron de Quilpué, Quillota,  Valparaíso, La Serena y sus alrededores; y desde el extranjero se importó material vegetal (germoplasma) desde el valle Morañón (alto Perú, valle cuyo río Morañón es uno de los principales afluentes del Amazonas) y sorprendentemente otra parte del material genético provino de las Islas Canarias.

Según opinan los antiguos trabajadores de este jardín, la variedad Juniana, tendría su origen precisamente de estas Islas.

Es bueno enaltecer lo obrado, que para la época de la década de los años 1950/1960 este esfuerzo de recolección internacional, con medios y tecnología de entonces, cobra alto valor de significado sin contar con el costo financiero que se debió invertir como país, además del genio humano, diversos funcionarios y profesionales abocados a esta tarea (se recuerda por ejemplo al Sr. Aguila que comenzó la primera plantación;  y a Don Juan Lillo Lillo, quien la finalizó ; y también es bueno para que los herederos de lo poco que queda de dicho jardín, valoricen lo que tienen.

Variedades de Chirimoyas:

Características como dulzor de la pulpa, cantidad de semillas en frutos, época de cosecha, color de pulpa, tipo de piel, dibujo de piel, son los aspectos que diferencian las distintas variedades. He aquí algunas de ellas.

Juniana, es la más tempranera, porque es la primera que se cosecha al inicio de cada temporada; durante el mes de Junio. Piel  y pulpa de color claro; además el fruto madura en el árbol.

Tumbas, es la más tardía, porque es la última variedad que se cosecha, esto para el mes de Noviembre/Diciembre.

Margarita o Lisa Verde Oscuro , tiene triple condición por dulzura de sabor de pulpa, piel lisa y color intenso.

Concha local o Serenense, era la más abundante en el jardín, por su buena adaptación, dulzor de pulpa y poca semilla.

Marín, cuyo nombre proviene de un injerto extraído de un predio cuyo propietario corresponde a la familia Marín; su característica es el sabor agridulce de su pulpa.

Picuda o Umbonata, piel con protuberancias (clavos) que asemejan espinas, con pulpa de muchas semillas. No tan dulces.

Aporte en Transferencia de Tecnología.

La necesidad de perfeccionar el cultivo de variedades, llevaba aparejado la aplicación  de técnica de manejo, así por ejemplo la “poda de formación o el “emparronado”; la polinización manual, densidad de plantación y otros aspectos agronómicos.

La formación de estos trabajadores y técnicos del jardín botánico, fueron la base para capacitar y difundir entre predios privados, estas técnicas transferidas a múltiples agricultores y campesinos de la región.

El Resto del Jardín

El autor del presente artículo, solo siguió la ruta de las chirimoyas y tangencialmente de las tunas / nopal; al respecto se importó material genético de nopales españoles ( tuna roja) también de las Islas Canarias, cuyas últimas plantaciones cedieron al paso de la construcción del actual casino de la universidad de la serena.

De otras múltiples especies arbustivas y florales, que componían el Jardín Botánico levantado en La Serena y que conformaba la red nacional de éstos  establecimientos, se desconocen sus destinos.

De esta manera, los diferentes clones de la Flor del Inca, o las Cicas asiáticas (especies que se asemejan a palmeras enanas) y otras muchas más, solo perduran en el recuerdo..

 

Recopilador:

 Ing. Agr. Anjel Rodas P.

Consultor y Asesor Privado Internacional

En Nutrición Vegetal.

rizobacter@yahoo.com

X