• Desestiman acuerdo RN-DC y advierten que la reforma debe partir desde la Alianza
    Desestiman acuerdo RN-DC y advierten que la reforma debe partir desde la Alianza

El vocero de La Moneda, Andrés Chadwick, manifestó que el documento elaborado por ambos partidos es sólo “uno más”.

El Presidente Sebastián Piñera quitó ayer el piso a una propuesta de reformas políticas acordada entre su colectividad, Renovación Nacional (RN), y el opositor Partido Demócrata Cristiano (PDC), para cambiar el sistema electoral y crear el cargo de primer ministro, entre otros cambios.

Según el portavoz de La Moneda , Andrés Chadwick, Piñera dijo a sus ministros, en un Consejo de Gabinete convocado en Viña del Mar, que “cualquier acuerdo en reformas políticas debe partir desde los partidos oficialistas”.

La reunión se produjo después que la Unión Demócrata Independiente (UDI), el otro partido oficialista, reaccionara con ira a la propuesta elaborada por su aliado RN con la DC y afirmó que el futuro de la coalición estaba en riesgo. La pugna estalló después de que el pasado lunes la coalición gobernante se reconciliara tras haber mantenido discrepancias en torno al tema de las reformas y que el martes, el Gobierno y sus aliados hicieran demostraciones de unidad en la celebración del segundo aniversario del triunfo electoral de Piñera.

Carlos Larraín, presidente de RN, dijo ese día que con la UDI “somos como siameses”, pero 24 horas después aparecía junto al presidente de la DC, Ignacio Walker, presentando la propuesta de cambiar el sistema político por un régimen “semipresidencial”, con la creación de un primer ministro. Éste sería designado por el presidente, pero sujeto a la aprobación del Parlamento al que, por otra parte, el jefe del Estado podría disolver una vez durante su mandato.

La propuesta plantea también cambiar el sistema electoral binominal por uno proporcional. El binominal determina la elección de dos parlamentarios por cada distrito o circunscripción y para que una lista elija los dos debe duplicar la votación de la otra; de este modo, con poco más de un tercio de los votos, la derecha política ha tenido la mitad del Congreso desde 1990. La UDI rechaza cambiar el binominal porque a su juicio ha impedido la atomización de los votos, favoreciendo a las grandes coaliciones, lo que ha dado estabilidad al país. Piñera, hace unos días, supeditó su respaldo a las reformas a la capacidad de los sectores políticos de alcanzar consensos sobre la materia.

Al presentar su propuesta, RN y la DC dijeron que responde al llamamiento del Presidente y lo instaron a impulsar la elaboración de proyectos de ley para dar cuerpo a las proposiciones o a otras que puedan presentarse. 1201

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X