• Fotos: Efe
La jornada comenzó con dos autobuses incendiados, colegios ocupados, bloqueos de calles y enfrentamientos entre manifestantes y la policía en distintos puntos de Santiago y otras ciudades del país

La presidenta Michelle Bachelet condenó los hechos de violencia ocurridos hoy en Santiago y otras ciudades, en el marco de un paro nacional convocado por organizaciones que demandan el fin del sistema privado de pensiones.

"Las marchas pacíficas por mejores pensiones hacen más clara la voz ciudadana. La violencia no es el camino para un gran acuerdo nacional", escribió Bachelet en su cuenta de Twitter.

"Presidenta, desde el 31 de agosto que esperamos su respuesta. Usted quedó de darla en tres semanas", replicó minutos después Luis Mesina, portavoz de la Coordinadora "No+AFP", que convocó el paro nacional de hoy y que antes organizó tres marchas con el mismo objetivo.

La jornada comenzó con dos autobuses incendiados, colegios ocupados, bloqueos de calles y enfrentamientos entre manifestantes y la policía en distintos puntos de Santiago y otras ciudades de Chile.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, aseguró más tarde que la situación "se ha ido normalizando progresivamente" y anunció la presentación de querellas por el incendio total de dos autobuses y frustrado de otros dos.

"También se presentarán querellas por desórdenes públicos.Hemos dicho reiteradamente que todos los chilenos tienen derecho a manifestarse pero es inadecuado que genere inconvenientes al resto", añadió.

Los convocantes al paro se desmarcaron de la violencia, señalando los incidentes "no son parte de nuestra manifestación", según dijo a los periodistas Luis Mesina.

"Jamás hemos llamado a quemar buses", subrayó el dirigente, que recalcó que los vándalos "son enemigos de nuestro movimiento. Los que han quemado buses están ligados a los que se oponen a nuestras demandas".

Mesina aseguro que el movimiento que encabeza "sí es responsable de la masiva expresión ciudadana a lo largo del país. Queremos que esa expresión se haga de forma organizada".

"No+AFP" lidera las demandas por el fin del Sistema Privado de Pensiones que, basado en la capitalización individual de un fondo de jubilación que fue impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet.

Manifestaciones en Santiago




 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X