• La salud primaria es considerada la primera línea, cuyos profesionales médicos y funcionarios  realizan sus funciones en los consultorios.
    La salud primaria es considerada la primera línea, cuyos profesionales médicos y funcionarios realizan sus funciones en los consultorios.
Crédito fotografía: 
El Día
Están con faltas de implementos básicos haciendo frente a todos los requerimientos y endeudamiento del municipio, a pesar de los esfuerzos que han hecho, tiene complicada esta área. Concejales de la Comisión de Salud reconocen que situación es crítica y que se debe buscar urgente apoyo.

En Coquimbo hay coincidencia en que la salud primaria no está trabajando con sus capacidades óptimas e incluso, algunos concejales, como el presidente de la Comisión de Salud, Fernando Viveros plantea que la situación es crítica en cuanto a los insumos, pero que no se trata de una situación de ahora, sino que viene de antes.

Por otro lado, funcionarios de la salud primaria han señalado que  trabajan al límite y con bastantes falencias y se teme que con el aumento de los casos de contagio de Coronavirus y la llegada de enfermedades como la influenza el sistema colapse.

Consultado el concejal Fernando Viveros, médico de profesión, tiene una visión poco alentadora, precisando que “la salud primaria antes de la pandemia ya venía con un problema severo”, puesto que el Departamento de Salud mantiene una deuda que es de más de tres mil millones de pesos con distintos proveedores, “por lo tanto, la pandemia nos pilla sin poder pagarle a los proveedores y sin poder comprarles, ya que no hay quién te venda por las altas deudas”.

Precisa que por lo anterior, “la atención primaria hoy día carece de elementos de protección personal y eso es  un tema fundamental que nosotros como trabajadores de la salud hemos insistido en que es una cuestión clave”.

Otro tema que los afectaría en el funcionamiento sería que al mantener deudas con el sistema informático les impide crear los perfiles donde  los profesionales escriben y deben utilizar perfiles de otros colegas.

Por otra parte, algunos funcionarios, que declinaron identificarse por temor a represalias, manifestaron que incluso faltaban elementos básicos a veces, como papel higiénico, implementos de aseo, jabón.

Demora en exámenes

Otra situación que preocupa en la salud primaria es la demora en los distintos exámenes, por lo que hay pacientes que están a la espera de los resultados hasta 25 días, lo que no permitiría aplicar políticas más sectorizadas.

El concejal Alejandro Campusano, miembro de la Comisión de Salud en el seno del concejo municipal, sostiene que están preocupados por cómo está funcionando el sistema de atención y especialmente por el tema presupuestario.

Explica que recibieron mil millones de pesos de donde se invertirá  un importante porcentaje en elementos de seguridad.

Los consultorios están funcionando con tres turnos y “si hay contagio en  uno de ellos, el otro turno tiene que asumir esa responsabilidad”, destacando que enfrentar una situación así no es fácil. Señala que “esto va a ser cada vez más complejo, por eso es que  el gobierno va a tener que tomar otras medidas, porque la salud primaria es la primera línea que tenemos”.

En esa línea señala que  “se debería ver la posibilidad de implementar camas en algunos consultorios, como en Tierras Blancas, porque creemos que esto se va a desbordar y aunque se ha tratado de asumir financieramente, pero nos pilla con déficit municipal”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X