• General  Schafick Nazal Lázaro “Lo más enriquecedor de este periodo fue haber sido de ayuda a toda la comunidad de Coquimbo”
    General Schafick Nazal Lázaro “Lo más enriquecedor de este periodo fue haber sido de ayuda a toda la comunidad de Coquimbo”
Luego de 27 días ininterrumpidos de trabajo al ser considerada la Región de Coquimbo en Estado de Excepción Constitucional post terremoto, el General de la Brigada relata conclusiones y desafíos de aquel proceso que no sólo llevó seguridad sino que una organización integral de ayuda a la comunidad.

General, ¿Cuáles son las principales conclusiones de éste periodo?

Nosotros una vez que ya habíamos replicado las fuerzas durante la semana pasada y considerando la tranquilidad que regresa a la región, informamos para que a través del Ministerio, el estado de excepción se pudiera cortar.

Ahora eso no significaba que nosotros vamos a retirar todas las fuerzas militares porque tenemos una misión todavía pendiente que es la construcción de las viviendas de emergencias y además de eso en las misiones normales se recurre al regimiento Coquimbo ante cualquier otro fenómeno como el de hoy día que también el regimiento lo tiene considerado dentro de sus misiones para poder trabajar y ayudar al gobierno regional en sus resultados y en apoyar al Intendente respecto a alguna emergencia que se presente.

Respecto también a la experiencia de éste estado de excepción que entiendo duró 27 días, ¿Cuál ha sido su experiencia anterior en este tipo de operativos de emergencias?

Anteriormente no dirigiendo pero si trabajando con mi gente en lo ocurrido en el volcán Calbuco, en el mega incendio de Valparaíso y también colaboramos con el aluvión ocurrido en la región de Atacama.

Ahora, dentro de los siniestros en los que me ha tocado participar, éste ha sido más o menos tranquilo y mucho más manejable en cuanto a lo que se refiere a seguridad y a orden público.

¿Qué es lo que usted más rescata en materia personal y en materia social de lo que pudo ser parte durante estos 27 días de estado de excepción constitucional en la región?

Lo que más rescato es haber podido participar con un tremendo equipo como lo es el Gobierno Regional y haber solucionado las mayores complicaciones que se nos presentaron durante la emergencia, especialmente durante las dos primeras semanas.

¿Cuáles fueron los principales desafíos que tuvieron que manejar durante este periodo?

Primeramente poder asistir a todas las personas duramente afectadas por estos imprevistos de la naturaleza, perdiendo su vivienda y enseres. Además poder apoyar la calma de la ciudadanía y la reactivación de los servicios básicos y eliminar todos los escombros que dejaron estos embates de la naturaleza.

¿Qué es lo que quedó pendiente de su gestión y cuánto tiempo demora llevarlo a cabo?

En el caso de las viviendas de emergencia nosotros nos dimos un plazo de dos meses y es una gestión que aún no finaliza considerando también la gestión que se debe realizar con las comunas, ya que son ellas las que finalmente determinan en donde se construye la casa. Nosotros somos el último eslabón de la cadena y nosotros construimos la casa, pero no disponemos de donde se debe construir esa vivienda. Y lo otro pendiente es sacar los barcos pesqueros en alta mar de alto tonelaje, donde ya contamos con las grúas y se está comenzando ese operativo.

Finalmente, ¿Cómo podría resumir su gestión en este periodo? ¿Con qué sensación se va?

Nos vamos muy contentos con la labor del deber cumplido y de haber logrado ayudar a todas las personas que lo requerían.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X