Un 56% de avance presenta la tercera etapa del Eje Cisternas, obra de conectividad que unirá La Serena y Coquimbo, que reducirá la congestión vehicular especialmente en verano y cuyos trabajos, en esta etapa, se concentran en la comuna puerto e implican el desarrollo de variados trabajos de construcción.
Cabe recordar que esta tercera etapa es parte del proyecto Eje cisternas-Las Torres, una de las obras de vialidad más importantes de los últimos años que permitirá tener a los habitantes de la conurbación La Serena-Coquimbo una nueva conexión desde Las Compañías en la capital regional hasta Sindempart en la comuna porteña. Son 18 kilómetros de vías con una inversión de 32 mil millones de pesos que conectan 3 rutas, la Ruta cinco Norte, Ruta D-43 de Ovalle y la ruta D-41 a Vicuña.
El proyecto se dividió en tres etapas la primera que se inició en 2014 comprende nueve kilómetros desde Amunátegui hasta Los Lúcumos con 15 mil millones de inversión; la segunda etapa va desde Los Lúcumos hasta el atravieso de Avenida Balmaceda en sector de Peñuelas Alto con una inversión de $7.800 millones y la tercera etapa que abarca desde este atravieso hasta La Cantera.
AVANCES SIGNIFICATIVOS. Los trabajos que contempla esta tercera etapa con una inversión de 4 mil millones de pesos, que se inició en junio de 2016 y que debe finalizar en septiembre de este año. Las obras contemplan la ejecución de calzadas, aceras y soleras entre Avenida El Mirador Norte y Avenida La Cantera a un costado del Barrio Industrial.
Estas obras se unen con la ruta de La Cantera y la construcción del By Pass de la Ruta D-43, proyecto que pertenece al MOP.
El proyecto contempla pavimentación de calzadas por más de 2 kilómetros, continuidad a la ciclovía que nace en Avenida Juan Cisternas que tendrán 2 metros de ancho y una longitud de 460 metros lineales desde Avenida El Mirador y Avenida La Cantera. A esto se incluye la instalación de colectores Aguas lluvias señalética y demarcación, modificación de redes de agua potable, riego, paisajismo, iluminación y estructuras.
“Hemos visto el avance que ya alcanza sobre un 56% de obra física en este tramo, que va a permitir darle continuidad al proyecto de la primera etapa que hemos desarrollado y de la segunda etapa que está en pleno proceso de construcción también, entre Avenida Las palmeras y el paso sobrenivel de Balmaceda” señaló el director del Serviu, Ángelo Montaño.
Hasta el momento se ha ejecutado un 93% de las excavaciones y rellenos de la pavimentación de calzadas y cerca de 4 mil metros cuadrados en hormigón, entre Calle San Ramón y el Canal de la Herradura. Se han instalado 8 sumideros, 1750 metros lineales de tubería de cemento y 14 cámaras.
Por otra parte se han instalado 42 cámara de inspección del alumbrado público y más de 1650 metros de canalización de la red eléctrica. A ello se suma la canalización del Canal La Herradura en un 100% y un muro de contención por el recorrido de este canal.
El director de Serviu señala que esta tercera etapa consolida y ratifica el compromiso del Ministerio de Vivienda de dar continuidad al Proyecto Eje Cisternas- Las torres “hasta poder empalmar en la calle Los Clarines de Coquimbo”. Agrega que durante este año se espera licitar las obras que faltan para terminar este proyecto “entre La Cantera y Los Clarines en dos etapas, así que por lo tanto este importante compromiso es parte de la inversión que tenemos programada para este año y estamos muy contentos con el avance que hemos observado de esta etapa en particular”, concluye Ángelo Montaño.