• Aumento del precio del trigo generaría alza en el valor del pan en el corto plazo
    Aumento del precio del trigo generaría alza en el valor del pan en el corto plazo
Empresas locales señalan que ya se ha registrado un incremento de hasta $60 por kilo de harina y que, de seguir esta tendencia, el costo se traspasará a los consumidores

No sólo nuestra región está sufriendo los efectos de escasez hídrica, también Estados Unidos está pasando por un periodo de sequía, situación que puede provocar efectos directos en nuestra economía en el corto plazo, en un producto sensible para nuestro quehacer: El pan.
Esto debido al alza de un 30 por ciento en el precio internacional que acumulan los granos, elevando el costo del trigo en un 26 por ciento en lo que va de 2012. Cabe destacar que nuestro país importa cerca del 50% del trigo que consume y el precio del cereal representa el 80 por ciento del costo de la harina, con lo que se prevé que el costo inevitablemente se traspase a los usuarios.
Así lo manifiestan también los actores de la industria local. Luis Catalán, administrador de la panadería Pan Italia, cuenta que ya desde el viernes pasado ellos recibieron un alza de $60 por kilo de harina. Señala que por el momento han logrado absorber este incremento y mantener el precio del producto, pero advierte que estos valores se pueden reajustar de forma semanal “y de seguir estas subidas lo más probable es que nos vamos a ver en la obligación de aumentar el precio a los consumidores”, sostiene.
La misma situación vive la Panadería Pan Nuestro, de la capital regional. Su dueña, Jaina González, señala que los proveedores del insumo ya les avisaron que desde la semana que viene tendrán que pagar 40 pesos más por kilo “lo que produce que tengamos que aumentar el costo del producto en un nivel similar”. Advierte, eso sí, que ellos manejan un valor superior puesto que ofertan pan con menos cantidad de sodio.
El economista y docente Rodrigo Sfeir señala que por este escenario internacional se verán afectados también otros productos “el trigo se utiliza como base para la elaboración de diversos productos de consumo y en general se podrían esperar alzas en todos ellos y los consumidores no tienen muchas opciones de reaccionar ante los incrementos, porque no existen sustitutos de ellos. Necesariamente va a repercutir en los hogares”, sostiene el especialista. 3701i
Empresas locales señalan que ya se ha registrado un incremento de hasta $60 por kilo de harina y que, de seguir esta tendencia, el costo se traspasará a los consumidores

LLAMADO A LA CALMA
••• El ministro de Agricultura, Luis Mayol, reconoció que efectivamente el alza del precio del trigo debido al impacto en las cosechas estadounidenses, podría tener una repercusión interna en los precios, pero aseguró que “no todavía ya que tenemos stock”.
El secretario de Estado explicó que el trigo incide en un 80% en el costo de la harina y “solamente” un 30% en el costo del pan, “por lo que tampoco es tan relevante”. En este sentido, la autoridad hizo un llamado a la calma y “a aquellos que piensan en especular que eviten hacerlo”, dijo.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X