Hace 8 años, la empresa de telecomunicaciones Entel comenzó una alianza estratégica con diferentes medios de comunicación en el país para difundir, hasta ese momento, un tema poco conocido en el país, se trataba de la Responsabilidad Social Empresarial.
Producto de esta asociación en la cual también participa diario El Día, se han efectuado seminarios, en los cuales, de acuerdo a Marlen Velásquez, gerente de Asuntos Corporativos y RSE de Entel, se han entregado conocimientos teóricos sobre esta materia a la población, en especial al sector empresarial. También, a lo largo de los últimos años, se mostraron las formas de armar una estrategia de RSE, la importancia del recurso humano en esta tarea y los instrumentos existentes para implementar este nuevo concepto en el negocio mismo.
Este año la apuesta fue mucho más ambiciosa, ya que en esta oportunidad se realizó una actividad que se extendió durante gran parte del primer semestre e involucró a los jóvenes en la discusión y en la búsqueda de soluciones que permitan relevar el rol que deben cumplir las empresas en la sociedad.
El concepto de RSE ya no se relaciona erradamente con actos de filantropía, sino que se ha comprendido que es una variable necesaria en cada uno de los negocios, en especial para aquellas compañías que deseen abrirse paso por los países en el mundo. La verdadera responsabilidad social se da cuando una empresa, en el ámbito de su actividad, logra buenas relaciones con todos sus públicos de interés, sean sus trabajadores, sus clientes o sus vecinos. De acuerdo a lo sostenido por Marlen Velásquez se vienen grandes cambios en el mundo, lo que se graficará en una nueva dinámica social que obligará a los empresarios a adoptar novedosos modelos para relacionarse con sus públicos de interés o stakeholders.
En su última apuesta, Entel trabajó con los jóvenes, quienes fueron seleccionados entre establecimientos de enseñanza media y universidades. En la iniciativa, bautizada como Chile Cree, participaron entidades privadas, en especial, universidades y colegios. Este proyecto se realiza en forma paralela en 7 regiones del país, en cada una de las cuales se seleccionó a 120 jóvenes. En la región, los alumnos se reunieron en un gran evento llevado a cabo en mayo en las dependencias del hotel de Enjoy, en Coquimbo. Allí discutieron sobre 10 temáticas contingentes, tales como el medio ambiente, la política, la educación y la innovación, entre otros, como una forma de motivar el liderazgo.
Esta actividad continúa realizándose en diversas ciudades del país.
A fines de este año se destacarían las ideas más novedosas.