La polémica por el desvío de fondos en el área de la educación, por parte de los municipios, saltó desde la provincia de Elqui hasta Limarí, ya que ahora se conoció un informe de la Contraloría en el cual se observa desde las arcas del municipio de Ovalle un monto faltante que asciende a los $2.420 millones.
De acuerdo a una auditoría realizada a este municipio, desde el 2008 hasta el 30 de junio de 2011, esta corporación edilicia recibió más de $4.151 millones como Subvención Escolar Preferencial (SEP), un programa del Ministerio de Educación destinado a mejorar la calidad de la enseñanza en los establecimientos subvencionados del país. Pese a ello, los gastos efectivos a la misma fecha correspondieron a $1.730 millones. Consecuentemente con lo anterior, observa la Contraloría, “la cuenta corriente Nº13309068003, del BancoEstado en la que se mantienen los fondos correspondientes a la Ley SEP, debió tener como saldo la cantidad de $2.420.880.124”, a raíz de lo cual “si procede, se deducirán el correspondiente juicio de cuentas y denuncias a la justicia”. El municipio, en el informe, respondió que parte de este dinero fue destinado a cubrir el déficit existente entre los ingresos por subvenciones y los gastos en el pago de sueldos docentes, “aplicándolos en remuneraciones, pagos previsionales, descuentos por planilla y pago de proveedores”, según se consigna en el informe, operación que, de todas maneras, la Contraloría calificó como “improcedente”.
Carlos Vargas, jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM) de Ovalle, al respecto reconoció la existencia de este déficit, el cual indicó que se arrastra por años, pero aclaró que “lo importante es que ningún peso se ha gastado en algo que no sea educación, todo está en relación al funcionamiento y la gestión directa del Departamento de Educación”.
Hoy el vicepresidente de la Asociación de Municipios Turísticos, Claudio Arriagada, expondrá en La Serena respecto a este tema, especialmente lo referido a la Ley 20.550.
OTRAS OBSERVACIONES
La Contraloría también observó que la municipalidad de Ovalle no entrega antecedentes respecto al cumplimiento de los planes de mejoramiento, la demora en el reparto de los recursos, el descontento de parte de los directores de escuelas respecto al trabajo de los organismos de Asistencia Técnica Educativa y la contratación irregular de personas.
El municipio informó que los dineros que no están en la cuenta corriente respectiva se utilizaron para el pago de sueldos a docentes.