Es parte de los diversos productos que ofrece la feria de emprendedores Emporio La Serena. La iniciativa municipal funcionará de 9 a cinco de la tarde cada sábado y domingo de esta temporada estival.
El objetivo es apoyar la presentación de diversos productos asociados a proyectos pymes que buscan la sustentabilidad y el rescate de la identidad regional.
Fue el turno de “Ruta de la Papaya”, idea que busca poner en valor productos asociados al fruto local y que este fin de semana llamó el interés de los transeúntes que se acercaron a consultar y degustar de forma gratuita diversas preparaciones a cargo de la agrupación Slow Food- Mercado de la Tierra- Región de Coquimbo.
“Nuestra presentación fue sobre el rescate de la identidad local con recetas de postres con papayas, quínoa, damascos y miel”, agrega Edgardo Aguilera, chef regional fomentador de la gastronomía y cultura chilena.
"Aún no es lo suficiente que debiéramos estar consumiendo. Antiguamente en Chile existían más de 300 mil hectáreas de cultivos destinadas a los papayos, actualmente no supera las cien mil hectáreas. Es por eso que queremos contribuir con el rescate de este fruto y que la gente plante además papayos en sus casas y que vuelva a consumirlo”, explicó.
Ruta de la papaya
Sandra Raggi, socia de la agrupación Slow Food, explica que “estamos en este proyecto con el apoyo dela Municipalidad La Serena, quien nos invitó a presentar nuestra experiencia porque además la idea tiene que ver con plantar y cultivar papayos de manera agroecológica. Y en estos momentos somos distintos productores de la región que estamos intentando rescatar el cultivo sin agroquímicos de esta especie casi desaparecida en la región”.
Por lo mismo, durante la ocasión el público también pudo adquirir plantas para cultivar papayas en sus hogares. Como por ejemplo, Idolia Almendares, residente de la ciudad.
"Yo iba pasando cuando escuché al chef lo que relataba al público y concuerdo que deberíamos sacarle mayor provecho a la papaya como fruto regional. Me parece muy buena la iniciativa porque además sirve como un panorama de conocer cosas distintas en el centro de la ciudad. Me voy feliz con mi arbolito de papayo y de haber podido probar las degustaciones de estos postres que son una excelente idea para la cena de Año Nuevo con productos sanos que y que son de acá, son parte de la identidad del serenense”, contó.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado