• Estado convocará por primera vez al Consejo Asesor del Pisco
    Estado convocará por primera vez al Consejo Asesor del Pisco
Además, se realizará la creación de una Comisión Jurídica tripartita
Las aguas no están muy tranquilas al interior del gremio que reúne a los más importantes productores de pisco de nuestro país. Esto -como lo adelantara El Día- debido a lo que calificaron como la intromisión de la República del  Perú en la inscripción de dos marcas en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile.  Ante esta situación es que se desarrolló una reunión entre la  Asociación de Productores de Pisco  y autoridades de los ministerios de Agricultura, Relaciones Exteriores y Economía, donde se logró gestionar que el Estado de Chile por medio del Ministerio de Agricultura, dé cumplimiento a una Ley de la República, que otorga protección a la Denominación de Origen Pisco, y que por primera vez, se convoque al Consejo Asesor del Pisco, de acuerdo a lo establecido en los artículos 20 y 21 del decreto 521, de la legislación vitivinícola. 
La audiencia fue solicitada por la Asociación de Productores de Pisco al ministro de Agricultura, Carlos Furche - ausente por encontrarse en la emergencia en el volcán Villarica-,  con el propósito que el Estado de Chile asuma la Titularidad de la Denominación de Origen Pisco, es decir su protección y resguardo nivel nacional e internacional, y que las autoridades evalúen vías jurídicas y administrativas para dar respuesta a esta demanda, que se arrastra desde el año 2006, a la fecha, cuando entró en vigencia la Ley N° 19.039 de Propiedad Industrial. 
 
DEFENSA. El gerente de la APP, Claudio Escobar, explicó que a partir de esa fecha, el Estado,  por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, interpretó equivocadamente, a juicio del gremio, que con las modificaciones de la ley, los productores pisqueros son propietarios y representantes legales de la D.O.  Pisco Chile y por lo tanto, los responsables de su defensa y representación. 
Luego de insistir durante 9 años para ser escuchados, el gerente de los productores de pisco valora este primer avance y que el ministro de Agricultura convoque por primera vez al Consejo Asesor de la DO Pisco. “El Consejo permitirá analizar las diversas problemáticas que hoy ponen en riesgo la D.O. Pisco a nivel nacional e internacional, y entendemos que será la instancia para que determinen en forma definitiva, los mecanismos necesarios para que el Estado de Chile asuma la Titularidad y de esta forma proteja y promueva este patrimonio histórico, cultural y productivo de Chile. Creemos firmemente que se requiere con suma urgencia poner en marcha esta instancia público - privada definida en nuestra legislación, para que nuestro tradicional destilado tenga el resguardo justo e integral del Estado chileno. En base a lo anterior, solicitamos como primera línea de trabajo, la creación de una Comisión Jurídica tripartita entre el MINAGRI, MINREL y la Asociación de Productores de Pisco A.G., para trabajar los aspectos legales que se han manifestado principalmente desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, como limitante para que el Estado de Chile asuma la Titularidad de la D.O. “. 
 
CONSEJO ASESOR. El Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, acogió la solicitud del gremio y procederá a informar al ministro de Agricultura para que convoque a la brevedad,  al Consejo Asesor para la D.O. Pisco, según lo establecido en el artículo 20 y 21 del decreto 521, de la ley 18.455. Además en base a lo solicitado por el gremio, se establecerá la Comisión Jurídica tripartita para analizar las interpretaciones jurídicas, respecto a la Titularidad de la D.O. Pisco.
El subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, expresa que “entendemos muy bien la demanda del sector pisquero para que el Estado se haga parte de la situación del mercado del pisco, a lo mejor, a través de alguna forma de regulación, sobre todo en lo que tiene que ver con la denominación de origen. Pero en ese  sentido, queremos ser muy cuidadosos y responsables con los alcances jurídicos que esto tenga, pero por cierto vamos a tratar de apoyar en todo lo que podamos a este sector”
En la reunión participó el  subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el jefe del Departamento de Viñas y Vinos del SAG, Joaquín Almarza;  la directora nacional de ODEPA, Claudia Carbonel; el jefe del Departamento Propiedad Intelectual de la DIRECON, Martín Correa; el jefe del Departamento Internacional y Políticas Públicas de INAPI, Sergio Escudero; el Sectorialista de Vinos de ODEPA, Silvio Banfi; la subdirectora de Marcas de INAPI, Carolina Belmar; el presidente de la Asociación de Productores de Pisco A.G,  Pelayo Alonso, el director de la APP, Francisco Hernández, el gerente de la APP, Claudio Escobar, y el abogado experto en propiedad intelectual, Marino Porzio.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X