• Quince días tendrán como periodo de prueba los foodtrucks esta temporada estival para analizar si cumplen las normas. Carro que no cumpla se le quitara el permiso. Foto: Lautaro Carmona
  • Desde completos hasta comida gourmet y en pocos minutos, ofrecen los foodtrucks. Foto: Andrea Cantillanes
  • Los vecinos de la Avenida del Mar se quejaron por la falta de higiene, pelas y ruidos molestos provocados por los foodtrucks el verano pasado. Foto: Lautaro Carmona
  • Este año se espera que una comisión seleccione los mejores carros para que se instalen en la avenida o en un terreno especialmente habilitado en el borde costero. Foto: Lautaro Carmona
El verano recién pasado, tras el terremoto y posterior tsunami y las marejadas de 2015 que afectaron a los locales del borde costero, se aprobó la instalación de estos carros de comida apoyando los servicios de alimentación. A pesar que se convirtieron en un atractivo turístico para los miles de visitantes que llegaron a la capital regional, no cumplieron con las exigencias y fueron el blanco de las quejas de los vecinos del sector por los ruidos molestos y la falta de higiene.

Un sándwich en menos de diez minutos y con un valor de no más de $5000, burritos, tablas y hasta el más simple completo italiano son algunos de los productos que se pueden encontrar en un foodtruck. Todo depende de la  creatividad y el amor a la gastronomía del emprendedor que instala uno de estos camiones.

Una moda que ya se ubica  en las principales ciudades del mundo, que incluso se han transformado en polos turísticos, donde los clientes pueden, en un solo lugar, tener una gran variedad de productos y en poco tiempo.

Sin embargo estos carros que llegaron a La Serena en el verano del año 2016, luego que el municipio aceptara la instalación por toda la Avenida del Mar , para apoyar al servicio de alimentación del sector , que mostraba demora en la atención y que fue  afectado por las marejadas y el posterior terremoto y tsunami, no logró la aceptación que todos esperaban.

Esto, porque los vecinos del sector alzaron la voz ante las diversas irregularidades cometidas por los dueños de estos carros de comida, entre las que se cuentan  peleas entre los locatarios, ruidos molestos, aceites usados en las calles y la utilización de veredas y ciclovías.

Aportes del concejo municipal

Tras lo sucedido en el verano, el municipio serenense decidió negar el permiso a estos carros para instalarse en el borde costero. Sin embargo, cada fin de semana largo se instalan sin autorización y con ello llegan las multas. Es por eso que el alcalde Roberto Jacob decidió regularizar esta actividad y solicitó un informe a una comisión especial dirigida por la encargad de turismo Ana Bahamondes. 

El informe destaca los problemas mencionados por los vecinos con esta alimentación ambulante en el verano pasado y entrega recomendaciones como  la elaboración de una ordenanza municipal específica para los carros de comida, ya que estos no tienen una regulación especial en Chile y  actúan bajo normativas del comercio existente. Incluso para trabajar en el verano pagaban un permiso que no superaba los $40 mil pesos considerando el estacionamiento de $ 1500 diarios.

Se señaló que una comisión deberá seleccionar  a los carros con un estándar de calidad para que se instalen esta temporada, emprendimientos de habitantes de La Serena y que exista un periodo de prueba para analizar el comportamiento de estos comerciante por 15 días. Además se establecieron dos alternativas; la primera es instalarlos en toda la avenida y la segunda, en un sector específico que podría ser en calle La Higuera con Avenida del Mar o en Cuatro esquinas con Ruta Cinco.

El alcalde Jacob decidió escuchar también la voz del concejo antes de definir. Los  diez concejales se muestran a favor de estos foodtrucks, por el aporte al turismo y al servicio de comida en la capital regional, pero exigen que las regulaciones y fiscalizaciones sean más duras.

Uno de ellos es Juan Carlos Thenoux que trabajó junto a Robinson Hernández en una pre ordenanza que no se vio reflejada en el informe de la comisión. “Nosotros establecimos cobros y lugares de instalación y formas de seleccionarlos. Los carros fueron un polo turístico y democratizan, porque si no tienes mucho dinero puedes comprar en estos carros”, señala  el concejal.

Mientras que para el concejal Alejandro Pino, recordando su experiencia en gestión de calidad y quien ha visto el funcionamiento de estos carros en Europa,  señaló que es necesario establecer un estándar en temas de salubridad e higiene, especialmente para el funcionamiento de este servicio.

El alcalde Roberto Jacob señaló que “o pasará  más de una semana” para tomar la decisión, aunque aún no está claro si será a través de una ordenanza o sólo se regularán con las normativas ya existentes para el comercio. “la opinión de los concejales, es muy parecida a la que yo tengo. Yo siempre dije que no, porque era la única forma de entrar a conversar  y asumir responsabilidades”.

Jacob Asegura que en La Serena existen food truck con servicios de calidad y la instalación puede ser mixta, algunos en los estacionamientos de la Avenida del Mar y otros en algún lugar específico.

A favor de mayores requisitos

Elizabeth Quinteros, presidenta de la junta de vecinos de la Avenida del Mar de La Serena señala que fueron los problemas causados por los carritos “pudimos como junta de vecinos activarnos, porque estaba perdida y esta molestia de los vecinos logramos constituirnos”.

Asegura que la presencia de los carros es una buena alternativa para el turismo en la región y “suplen una necesidad real”, pero que el principal inconveniente es  que no fueron bien normados ni fiscalizados. Exige que  sólo un número mínimo de carros deben tener autorización y “no invadir la avenida del Mar, porque no es justo  para los vecinos que vivimos toda la vida acá, tener toda la vista tapada por 50 carros”

Señala que como vecinos no pueden negarles  el beneficio a los turistas y se debe trabajar en pos de los turistas y de los habitantes de la ciudad. “Vamos a ver que determina el alcalde y que  ojala sea la solución más salomónica”

 “Hasta que  no tengamos una ordenanza muy estricta las cosas seguirán siendo de medio pelo y entonces con mano dura y poniendo reglas muy estrictas y que muy pocos pasen es que se hará una selección  de calidad para la Avenida del mar  y para todos los negocios”.

Mejorar los estándares

Conociendo lo sucedido este verano 2016, un grupo de emprendedores locales decidieron reunirse para presentar una propuesta al municipio con un estándar mayor y cumpliendo los requisitos que plantearon desde el concejo municipal y los vecinos de la Avenida del Mar. Su objetivo es desarrollar la gastronomía regional  y fomentar la asociatividad, utilizando los productos de emprendedores locales.

Michael Godoy, presidente de Foodtrucks IV Región señala que en la zona existen por lo menos 70 carros de alimentos, pero que en su agrupación sólo hay 12, que no se instalaron en la avenida el verano pasado y  que quieren cumplir con los estándares, “el resto  son un propietario que tienen cinco o seis carros y no son emprendedores como nosotros, son empresarios del rubro”. Esto porque se exige que los nuevos integrantes ofrezcan productos alimentarios novedosos  de alta calidad y que no se repita el producto que ya está en el club. Respecto a la posibilidad de instalarse en la Avenida del Mar, señalan que puede ser un espació o a lo largo de toda la vía, “pero bien normado”. Para ello, ya están trabajando en que el tema “se regule y podamos cumplir. Nosotros propusimos en nuestro proyecto poder contar con un ingeniero en alimentos para auto regularnos y apoyar a la seremi de salud en la fiscalización para no usar aceites más de un día y otras cosas”.

Sin embargo tienen aprensiones debido a que ellos  como organización están trabajando en conjunto para mejorar las condiciones de este servicio de alimentación, pero las postulaciones al municipio se realizan de forma individual y “por lo tanto como club no tenemos mucho peso a estas auto exigencias que hacemos en la organización, y los que queden que no estén en el club van a velar por su carro y propuesta gastronómica y su forma de actuar en materia sanitaria. No sé si  el municipio va a tener la capacidad de gente para fiscalizar  y poder regularlos y eso se les puede escapar de las manos”

Michael se muestra de acuerdo con las quejas de los vecinos por lo sucedido con estos carros en el verano, “yo mismo caminando por la Avenida del Mar vi  refrigeradores ocupando estacionamientos, vi equipos de música y mesas ocupando las ciclovías el ruido, el cableado informal, malos procedimientos de retiro de basura y aceite. El  objetivo de crear el club es que todas esas malas prácticas  las pudiésemos zanjar y mejorar 100% el servicio”. Para ello, también esperan que se establezca una ordenanza, pero que no sólo regule este servicio pero no sólo en temporada estival, porque la meta del club es que puedan establecerse en un lugar específico para entregar servicios de comida rápida, grumete y variada durante todo el año, convirtiéndose en un polo turístico local, tal como en las más reconocidas ciudades del mundo.

Ahora sólo queda esperar la decisión del alcalde  Roberto Jacob, quien la entregará la próxima semana y esperar que este año los foodtrucks, no sólo sean  un atractivo turístico de la comuna  sino que también cumplan con los estándares de calidad en el servicio y mejorar su relación con los habitantes del lugar.

Una moda internacional

Los foodtrucks o carros de comida  es un restaurante móvil que permite a los usuarios tener alimentos gourmet y alternativos en poco tiempo. En la avenida del Mar durante el 2016 fueron una interesante opción, debido a la alta afluencia de público y la demora en la atención en los locales establecidos. Por otra parte, el cobro por los alimentos es mucho menor que en un restaurante.

Estos  camiones nacieron en el año 2009 en California (USA) y se diferencian con los típicos camiones de comida, porque países, especialmente en las costas más populares del planeta.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X