Aunque la economía del país no está inmune a los vaivenes internacionales, la luz de alerta de acuerdo a economistas se da en el plano externo, en cuanto las importaciones son mucho más altas que los envíos
En el último Informe de Política Monetaria (IPOM) del Banco Central, correspondiente a junio, el instituto emisor da muestras de que la economía nacional está tomando distancia de los vaivenes en el mundo, aunque no está exento de riesgos.
De acuerdo a lo señalado por Rodrigo Vergara, titular de este organismo, en los últimos meses se han profundizado las diferencias entre la evolución de la economía chilena y la internacional, porque mientras el escenario externo se ha deteriorado y los riesgos se han incrementado, en Chile el crecimiento anual del PIB en el primer trimestre estuvo por sobre lo previsto. De hecho, proyectó que esta cifra se ubicaría entre un 4% y un 5% al finalizar este año.
Además, precisó que la inflación interna ha sido menor a la esperada y los riesgos de corto plazo para su evolución han disminuido. “La inflación anual del IPC y de sus medidas subyacentes seguirá oscilando en torno a la meta hasta fines del horizonte de proyección que, en este caso, es el segundo trimestre del año 2014”, se consigna en el informe.
Eso sí, Vergara precisó que “la complejidad del escenario actual requiere un manejo prudente de la política monetaria, al mismo tiempo que hace necesario estar preparados para enfrentar riesgos significativos”.
Para el doctor en Finanzas y académico de la Universidad Católica del Norte, Sergio Zúñiga, este es un informe “conservador” que no trae grandes novedades respecto a los anteriores documentos. Pese a ello, una de las variables que le llama la atención es que “después de bastantes años Chile está mostrando un déficit en cuanto a la cuenta corriente”, lo que quiere decir que se sigue importando a un ritmo significativo, mucho mayor al nivel de exportaciones.
El profesional sostiene que esto se explica, principalmente, porque tanto el valor como el volumen de las exportaciones nacionales se han ido reduciendo.1702i