Crédito fotografía: 
El Día
La convocatoria está dirigida a aquellos que tengan emprendimientos con potencial crecimiento económico en las disciplinas de diseño, música, audiovisual y editorial.

Consultora Seven7 y la Escuela de Emprendimiento Creativo y Cultural (ECCU), apuestan por la región de Coquimbo a través del programa “Incuba tu creatividad”. Ambas empresas unieron su experiencia en la gestación de negocios en el área económica inventiva.

Esta iniciativa contempla la conexión con la industria y apoya la generación de ideas de emprendimientos que contribuyan a generar soluciones a problemáticas en el sector de las industrias creativas en la región de Coquimbo, particularmente en las disciplinas de diseño (videojuegos y aplicaciones), música, audiovisual y editorial.

Para ello se buscará captar al menos 100 ideas de negocio, dinámicas y escalables, en las mencionadas disciplinas. Las postulaciones podrán provenir de cualquiera de las 15 comunas de la región y también desde otras zonas del país, siempre y cuando la idea de negocio se ejecute desde la región de Coquimbo.

En primera instancia serán preseleccionados 25 proyectos para un proceso de incubación que incluye capacitaciones, talleres y apoyo técnico. Pasarán a una segunda fase de trabajo para finalmente elegir a 6 ganadores, los que podrán recibir hasta $15 millones  para desarrollar su idea.

“La intención es que estos proyectos de negocios  sean capaces de hacer crecer los beneficios otorgados a la empresa sin reinvertir en infraestructura la misma cantidad de las ganancias de sus ventas. Por eso, deben tener un potencial de crecimiento muy fuerte y se pueda internacionalizar”, señaló Emilio Henríquez, director de Seven7.

Por lo anterior,  el director enfatizó en que los seis ganadores finales serán vinculados con mercados extranjeros. “Tenemos una red de contactos a nivel internacional bastante interesante  y  muy importante en la industria creativa, como por ejemplo Argentina, Italia, Colombia, México e Inglaterra”, comentó Henríquez.

APORTE DE FONDOS

La iniciativa cuenta con financiamiento de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), a través del Subsidio Semilla de Asignación Flexible para Desafíos: Industrias Creativas (SSAFD).

Gustavo Dubó, director regional (S) de CORFO, destacó que estos concursos forman parte de recursos regionales del Fondo Innovación para la Competitividad (FIC) y que la institución  “lanzará tres concursos regionales bajo la línea de apoyo SSAF, en industrias creativas, turismo y alimentos y bioproductos, para que los emprendedores de estos sectores, que tienen  proyectos innovadores estén atentos y puedan postular” sostuvo Dubó.

Respecto al sector de industrias creativas, explicó que, “es un sector con un alto dinamismo y crecimiento, incluso el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha desarrollado estudios especiales, definiéndola como la ‘economía naranja’; por esa razón, y dado su potencial, es que se ha efectuado un concurso con este foco particular”, agregó el director regional de CORFO.

El programa cuenta con el apoyo de IPChile y la colaboración especializada de Fábrica de Medios, la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), IMI Chile, Chile Creativo, el Colegio de Diseñadores Profesionales de Chile, entre otros entes especializados.La convocatoria permanecerá abierta hasta el viernes 20 de abril. Las bases se encuentran publicadas en el sitio web Www.incubatucreatividad.cl.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X