Con motivo de preparar la vuelta post pandemia y de diversificar la oferta astroturística en la región de Coquimbo, Sernatur, en conjunto con la Subsecretaría de Turismo, llevó a cabo un curso de astroturismo para que tour operadores del Valle del Choapa puedan conseguir la certificación Sernatur, y de esa forma, mantener el liderazgo de la zona en el avistamiento de estrellas y galaxias.
Los cursos, que se realizaron de forma gratuita y online, terminaron su parte teórica y se está a la espera de que se levante la emergencia sanitaria para finalizar la parte práctica. Además, los participantes han recibido clases de primeros auxilios con enfoque en Covid-19, incorporando los protocolos y manejos para prevenir la enfermedad.
“Queremos potenciar y desarrollar los distintos talentos que tenemos en nuestras provincias para poder mantener el liderazgo de la región en el astroturismo. La industria está muy golpeada y tenemos que trabajar y tener ese sello distintivo para poder competir con las distintas ofertas que se levantarán post pandemia. Así, tendremos una oferta mucho más equilibrada en toda la región”, dice Angélica Funes, directora regional de Sernatur.
Erick Muñoz es dueño de Hostel y Expediciones Sherpa, en la comuna de Illapel, en el Valle del Choapa (la zona más angosta del país). Comenzó hace pocos años en el rubro del astroturismo y hoy, con el curso de Sernatur, siente que está más preparado que nunca. “La región se está preparando, abriendo más provincias al astroturismo. Hoy todo está en el Elqui, pero se está descentralizando. Illapel tiene unos cielos hermosos y vírgenes, y es muy importante mostrárselo al turista nacional. Los cursos nos ayudan mucho a perfeccionarnos más todavía. Que sigan los cursos, y que sean online es muy bueno, no te mueves de tu casa”, dice.
Por su parte, Solange Barraza, que presta servicios de guía de arqueoastronomía en la comuna de Salamanca, también se inscribió al curso. “Que el curso sea gratuito es fenomenal. Es un curso super completo, con primeros auxilios y todo. Se ha formado un grupo muy potente, con proyección a futuro para trabajar en asociatividad”.
“Vamos a estar mucho más preparados que antes. Hemos aprovechado el tiempo y estamos todos con más ganas de volver. Además, hay que diversificar la oferta. Hoy está todo en el Valle de Elqui, pero hay mucho por mostrar en Salamanca. De hecho, hay gente que ha venido ha dicho que nuestro cielo está más limpio que en Elqui. Ahora de verdad nos estamos creyendo el cuento”, agregó.