Por Mercedes Briceño
Marcelo Guital el emprendedor chileno y ex dueño de Aguas Benedictino, quien fue capaz de vender su marca al gigante de Coca Cola en más de US 5 millones, conversó con El Día sobre su visión de negocios, el emprendimiento, los desafíos que existen en el proceso y lo que realmente significa alcanzar el éxito empresarial
Guital, quien en la actualidad posee más de 12 empresas a su nombre, entre ellas Guital & Partners, de la cual es CEO y desde donde se crean y dirigen marcas para entregar un producto con innovación y una propuesta de valor única, dictó la charla denominada “¿Cómo vivir de tu propio sueño?”, en el marco de ciclo Notables del Centro Empresarial.
Sobre el hito que significó en su vida la venta de Aguas Benedictino a la Coca Cola, comentó que “fuimos un grupo de personas que armamos este negocio y le pusimos tanta alma, tanto trabajo, tanto corazón y miles de horas de trabajo que logramos ganarle a los grandes, que finalmente nos compran”.
Guital, quien fue reconocido por la Universidad de Harvard como el empresario más exitoso del año 2012, asegura que “ser un emprendedor requiere destrezas en muchas áreas “tener psicología para manejar a las personas, entender los mercados, la competitividad, creo que lo más difícil que uno puede elegir es ser emprendedor: es un camino largo y duro”.
Para Guital, cualquier persona puede ser emprendedor. “No hay ningún empresario, deportista o persona que llegue al éxito sin haber fracasado en algún un momento. El éxito es un cúmulo de fracasos corregidos”.
“Nosotros fracasamos rotundamente, tuve buenos aciertos cuando joven hicimos un capital interesante y lo perdí. Me tuve que reinventar, el fracaso es parte fundamental de los caminos al éxito”, agregó
Guital & Partners
Tras fundar Guital & Partners –dedicada a asesorar emprendimientos de mediana y gran escala- comenzó a producir una serie de productos que tendrían como denominador común la innovación y la carácter de saludable
“Es la primera compañía de emprendimiento e innovación en Chile, creamos marcas y nuevas categorías, también somos capaces de administrar y operar marcas globales. Cuando creamos, lo hacemos desde cero, vemos la oportunidad, hacemos el diseño, luego lo asociamos con una empresa grande luego ingresamos al mercado, luego al retail y operamos en esa industria y ese paso hoy no lo hace nadie en el mundo” detalló.
Chile en el mercado global
Guital considera que Chile es el país con con mayor tratados de libre comercio. “Chile es un país que está en el mercado global el cobre no lo vendemos acá, lo vendemos afuera, nuestro país tiene vocación de emprendimiento de categoría mundial tenemos más emprendedores que cualquiera en la región”
Chile está en un sitial muy alto en cuanto a emprendimiento, Falabella, Jumbo, Latam son empresas que dan trabajo y crecimiento al país. Para el exitoso empresario, ser competitivo y estar informado respecto a la innovación tecnológica es primordial para el emprendedor, considera que el “conocimiento está a un clic de distancia”
“Hay países que están obligando a que la persona anualmente hable un segundo idioma, que aprenda a ocupar a 100% su teléfono, el uso de las apps y leer dos libros al mes” dijo.
Su visió
Guital, quien da trabajo a 300 personas directamente y a miles indirectamente, contó que toda su vida quiso ser empresario. “La gente que critica al empresario es como criticar a los delanteros del equipo ¿Cómo no va ser atractivo que tú hagas algo por lo demás?”
Todos podemos ayudar a un emprendedor, y ser un generador de riquezas para Chile, no existe un país sin empresarios, reflexiona
“La vida al final es el mejor juez, todos los días me planteo nuevo desafío, ¿Por qué voy a perder la vida y tiempo?” se preguntó.
UN CONSEJO: OBSERVAR
“Observar es distinto a mirar. Observar es ver con conocimiento; si lees, hay que leer lo más posible porque nuestra mente viene vacía, entonces hay que llenarla de conocimiento. Si miras las estrellas y no sabes nada, no ves nada; pero si lees un poco de astronomía, verás miles y miles de datos que te llegan a tu mente. Lo mismo pasa con los emprendimientos; hay que mirar con conocimiento y ahí fluyen las ideas para solucionar problemas, ojalá que sean soluciones de gran escala, de la forma más simple. Por ejemplo, las maletas se arrastraron por muchos años hasta que alguien, luego de 50 años les colocó dos rueditas. Luego, tuvieron que pasar 20 años más hasta que les pusieron cuatro; una simple solución”.