El jurista se refirió al informe emitido por la Cámara Baja, que fue duro en relación con estos casos y a las responsabilidades del superintendente de Bancos y de Valores y Seguros

La Comisión de la Cámara Baja que investigó la actuación de entidades públicas ante una serie de eventuales fraudes piramidales, como AC Inversions Investing Capital o IM Forex,  emitió duros resultados desde el punto de vista legal.

Las principales conclusiones se enfocan en las figuras del superintendente de Bancos, Eric Parrado, y de Valores y Seguros, Carlos Pávez, a quienes responsabilizan por la falta de diligencia a la hora de perseguir posibles ilícitos que en su momento fueron denunciados. 

Una opción a analizar es la posibilidad de remover a un superintendente y el impacto que tendría en la industria.

Diario El Día conversó con Mario Schilling, abogado querellante del Caso Arcano, AC Inversions, Investing Capital e IM Forex, quien se refirió a estos temas, señalando que se abren nuevas puertas y posibilidades para los afectados.

“Los reproches que realiza la Comisión Investigadora contra la Unidad de Análisis Financiero y la superintendencia abren la posibilidad cierta para los afectados por las estafas piramidales de demandar al Fisco por responsabilidad extracontractual por falta de servicio”, argumentó.

Adicionalmente, señaló que el derecho administrativo chileno sostiene que los órganos de la administración del Estado serán responsables del daño que causen por falta de servicio.  “El concepto central aquí denominado ‘falta de servicio’ debe entenderse en un sentido técnico. Normalmente se traduce como una mala organización o funcionamiento defectuoso de la administración. Y si por esta ‘falta de servicio’ se ocasiona un daño a un particular, la administración deberá indemnizarlo”, justificó.

Schilling no cree que haya habido mala intención de los organismos, pero se sanciona no sólo la acción sino también la  omisión de una persona humana, “de tal modo que el Estado se verá, en definitiva, condenado a indemnizar daños causados por el hecho ajeno, en este caso, de un agente o agentes públicos”, indicó.

En definitiva, el jurista concluye que “los afectados por Investing Capitals podrán recuperar su dinero por varias vías, pero siempre con abogado. Circuló un rumor de que no nos necesitaban los víctimas, pero eso es falso”, concluyó.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X