Durante su cuenta pública 2010 - 2014, realizada ayer, el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Francisco Alcayaga, destacó los avances registrados en su cartera en cuatro ejes estratégicos: Campamentos, barrios, ciudad y vivienda.
La actividad contó con la presencia de dirigentes sociales y funcionarios de la repartición, quienes se dieron cita en el salón de la Casa Museo Gabriel González Videla de La Serena, donde se repasó uno a uno los hitos que marcaron el periodo iniciado hace cuatro años por Fernando Herman y concluido por Alcayaga.
La autoridad valoró el apoyo prestado por el equipo de su repartición y del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), encabezado por su director, Osvaldo Pacheco.
En el eje de campamentos se la autoridad dijo que se aplicó el Plan Integral por el que se destinaron US$13 millones para terminar con estos asentamientos de vulnerabilidad.
“A la fecha hemos terminado con 15 campamentos, lo que significa que más de 730 familias hoy viven en mejores condiciones, con servicios básicos y un hogar digno”, precisó.
Asimismo, dejó sentadas las bases para que este año las nuevas autoridades que asuman el 11 de marzo logren identificarse con el programa y proseguir con la meta del Presidente Piñera de erradicar la extrema pobreza.
En el área de Barrios, hubo especial mención para las intervenciones de nuevos sectores en zonas muy pobladas y vulnerables: Las Compañías de La Serena; Tierras Blancas de Coquimbo y la entrada norte de Ovalle. “Hemos estado en contacto con más de 23 mil personas a quienes le hemos hecho querer su barrio y a diseñar las obras que tendrán en los próximos años. Eso habla de unión y trabajo mancomunado”, aseveró Alcayaga.
De esa manera, subrayó el impacto positivo en obras y trabajo comunitario con 13 barrios desde el 2010, de los cuales 7 fueron cerrados en este periodo -aunque comenzado por el Gobierno anterior- y seis abiertos y por los que se destinarán $3.000 millones en un plazo de tres años.
MEJORES CASAS. Para muchos el sello del Minvu es la entrega de casas. Ello explica que más de 90% del presupuesto regional se asigna a ese ítem. La autoridad dijo que durante el periodo 2010 – 2014, más de 23 mil familias cuentan con una vivienda digna, de mayor superficie (se pasó de 38 a 42 metros cuadrados como mínimo), colectores solares y norma antisísmica. Asimismo, se puso énfasis en respaldar a la clase media, a través de un subsidio a su medida, un nuevo apoyo residencial focalizado en las familias vulnerables, subsidio al arriendo y una contribución para mejorar las viviendas antiguas.
“Nuestro legado como Gobierno es la renovación de la política habitacional donde supimos qué debíamos mejorar en nuestras entregas para darle mayores satisfacciones a las familias y propender a barrios más sustentables y modernos”, sentenció Alcayaga.
PLANOS REGULADORES. En la parte de Ciudad, se destacó el impulso a los Planos Reguladores Intercomunales que serán capaces de establecer dónde se priorizarán áreas productivas, residenciales y de esparcimiento público en cada una de las provincias. Asimismo, 14 de las 15 comunas de la región están actualizando sus instrumentos de planificación comunal, lo que ha significado una inversión cercana a los $1.000 millones.
“Destacamos el avance en obras de vialidad urbana como el Eje Cisternas – Las Torres que se licitará en mayo y la Interconexión Videla – Varela que finaliza en las próximas semanas. Estamos entregando nuevas herramientas a la conurbación para atacar el flagelo de la congestión vehicular”, finalizó la autoridad regional.