Crédito fotografía: 
Cedida
Reeditarán mil ejemplares de la obra bibliográfica redactada en febrero 1956, el cual da cuenta del impacto arquitectónico, urbano, productivo y cultural que tuvo la ciudad de los campanarios entre los años 1948 y 1952.

Como forma de dar realce a los setenta años que se cumplen este 2018 desde los inicios de las obras del Plan Serena,  el próximo  martes 28 de agosto a las 12:00 horas, en dependencias de la Municipalidad de La Serena,  autoridades de la comuna y los representantes del gremio de la construcción harán el lanzamiento del  libro "Urbanismo y Plan Serena". Esta obra fue  escrita (por mandato del municipio) hace 62 años atrás  por  Osvaldo Sagues, con la colaboración fotográfica de Juan Enrique Lira. En la publicación de 71 páginas es considerada como parte del patrimonio histórico bibliográfico de la capital regional.

Respecto a la iniciativa, desde la sede regional de la Cámara Chilena de la Construcción, comenta que la idea se gestó durante el periodo del anterior presidente de CChC La Serena, Martín Bruna (2015 - 2017), y durante el periodo del actual presidente del gremio, Sergio Quilodrán (2017 - 2019) se operativizó la reedición y se lograron aunar los criterios para celebrar con esta iniciativa los 70 años del inicio del Plan Serena como una manera de entregar un legado de la importancia de la planificación urbana y de la regionalización.

En este sentido, el alcalde de La Serena Roberto Jacob, se reunió recientemente  con los representantes, “para felicitarlos y agradecer la iniciativa de  imprimir estos mil ejemplares, cuyo costo fue asumido por la CChC”, agregó el jefe comunal que, “la idea es que este material sirva de inspiración para que se aúnen criterios para materializar esfuerzos público - privados capaces de promover un nuevo  Plan Serena 2.0  que contribuya también a generar una ciudad con visión arquitectónica distintivo del norte de Chile, pero a la vez patrimonial, sustentable, segura, productiva y descentralizadora”.

Sobre el significado de la reedición del libro, Sergio Quilodrán, presidente Regional CChC, señaló que, “el Plan Serena es considerada como una iniciativa fundamental para entender las aspiraciones que tenemos desde regiones para desarrollar Chile, especialmente porque resultó ser uno de los esfuerzos público - privados más notables de la historia republicana de la nación. Y es que esta idea, nacida bajo el alero del Presidente Gabriel González Videla y desarrollada entre 1948 y 1952, posee diversos sustentos como el arquitectónico, social, cultural, económico, productivo y -por cierto- de descentralización.  Actualmente, La Serena está ad portas de convertirse en la primera zona metropolitana del norte de Chile junto a Coquimbo, lo que implica nuevas oportunidades de crecimiento y desafíos venideros. Ciertamente que nos gustaría tener un nuevo proceso como un Plan Serena 2.0 donde se aplique una mirada de conurbación considerando los atributos actuales y donde logremos establecer los énfasis que nos harán renovar nuestro compromiso con el desarrollo urbano sostenible”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X