Cada cierto tiempo se escucha que el cheque tiene sus días contados. Sin embargo, hoy este instrumento parece estar más vivo que nunca.
Este sistema de pago, a través del cual se realizan 16 millones de transacciones mensuales en Chile, se enfrentará en los próximos meses a una innovación tecnológica que revolucionará la experiencia de los usuarios.
Se trata de un mecanismo de digitalización de documentos, denominado ImageWay™, desarrollado por la empresa de integración de soluciones de seguridad y autoservicio Diebold que permitirá debitar en forma instantánea los montos asociados al medio de pago.
De esta manera, quien cobra el documento mediante un depósito podrá disponer del dinero instantáneamente, eliminando la espera de 24 horas hábiles, de acuerdo a cómo lo ha diseñado la asociación de bancos, para mejorar la experiencia de clientes, según explica el director comercial de la firma, Jorge Podlech, “los cheques que hoy circulan como papel van a dejar de hacerlo y van a circulan en imagen”.
“La diferencia es que a través del papel, cuando depositas los documentos, los fondos están disponibles al día siguiente y no tienes certeza de si hay fondos. Ahora, el cheque, al momento, se va a transformar en una transacción electrónica en cualquier punto de pago”.
El sistema operará mediante una plataforma de escaneo de documentos privados mercantiles, y que podrá ser utilizada tanto en ventanillas de banco, como en cajeros automáticos “full function” o de función avanzada (capaces de escanear papel y pagar billetes y monedas) y lectores o scanners similares a los utilizados para pagar con tarjetas de crédito.
“La información va a viajar al banco, se van a consultar los fondos y el usuario va a tener una aprobación automática. Se transforma en una operación equivalente a una tarjeta de débito, cambiando totalmente el sentido del cheque”, destacó