• Pavimentan caletera en Ruta 5 y recalcan el no cobro de TAG
    Pavimentan caletera en Ruta 5 y recalcan el no cobro de TAG
El proyecto será utilizado como alternativa para descongestionar la Ruta 5 y se extenderá desde el acceso a la Villa del Mar hasta la bifurcación Huanhualí

Con una inversión de 555 millones de pesos, el ministerio de Obras Públicas informó que la pavimentación de la calle de servicio que está paralela a la Ruta 5 Norte, en el lado oriente, se ejecuta de acuerdo a los plazos establecidos. Esta vía que tendrá como objetivo descongestionar y mejorar el traslado de los automovilistas entre las ciudades de Coquimbo y La Serena.
Las obras, desarrolladas por la empresa Constructora Bitumix, iniciaron en abril de este año y tendrán una extensión de 4,5 kilómetros. Irán desde el acceso a la Villa del Mar hasta la bifurcación Huanhualí y a la fecha registran un avance superior al 40%.El proyecto contempla la construcción de un camino con una solución de pavimento asfáltico rodado denominado tratamiento superficial simple.
De acuerdo a los plazos informados por el ministerio de Obras Públicas, los trabajos deberán estar culminados a principios de diciembre de este año. Para el 2016, en tanto, se espera obtener nuevos recursos que permitan culminar una segunda etapa que se extendería hasta el cruce de La Cantera.
“El objetivo es descongestionar la Ruta 5, se estudió que el 85% del tránsito en esta vía es transporte interno entre ambas ciudades y eso indica que tenemos que ver una solución para darle mejor conectividad y más seguridad a esta carretera”, sostuvo la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez.
La autoridad explicó además que aún no se define si esta caletera va a ser utilizada en un solo sentido o sólo en una vía norte-sur. “La condición técnica que le demos a esta ruta después va a ser definida por los municipios, en coordinación con el ministerio de Transporte y Vialidad, quienes determinarán cual es la mejor opción”, precisó.
Con esto se descarta de plano, agregó la autoridad regional, los rumores que circularon hace algunas semanas de que el MOP esté desarrollando un proyecto que establezca el cobro de TAG para circular entre ambas ciudades. “Es un rotundo no, nosotros en todos los tonos hemos dicho que no vamos a permitir este cobro, porque para que se dé una concesión de autopista se tienen que cumplir algunas condiciones y la más importante es que la ciudadanía esté de acuerdo y acá nadie lo quiere, así que eso está descartado definitivamente”, enfatizó Meléndez.
En este sentido, volvió a reiterar que “no se está haciendo un estudio de concesión entre La Serena y Coquimbo, todo lo contrario, estamos viendo alternativas de cómo hacemos todas las obras que faltan, pero mejorando las condiciones o de la concesión del norte o del sur y lo más probable es que este tramo se anexe a la concesión del sur que está pronto a culminar”, precisó.
Así lo corroboró también el presidente del Consejo Regional, José Montoya, quien explicó que esta obra se enmarca dentro de un Programa de Conservación de la red Vial que está desarrollando el MOP en conjunto con el gobierno regional, que involucra una inversión de 29 mil millones de pesos en el mejoramiento de los caminos básicos de la región, cuya meta es pavimentar 1.000 kilómetros en 3 años. De estos recursos, el 70% lo aporta el MOP y el otro 30% el Gore.
“Queremos señalar claramente que estas son platas fiscales y ha habido algún ruido de que va a haber TAG. Nosotros no vamos a invertir platas fiscales para que un privado cobre. Entonces, la gente tiene que tener la tranquilidad de que estas son obras que mejoran la conectividad y no tienen que ver con una concesión, porque eso se va a trabajar de otra forma”, precisó.
Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos valoró la medida, pues indicó que se habían realizado diversas gestiones a nivel central haciendo ver la importancia de mejorar la circulación en esta ruta. “Hemos ido muchas veces donde el ministro a Santiago donde le hemos planteado la importancia de mejorar la conectividad entre Coquimbo y La Serena, todos hemos vivido los tacos y hay que resolverlo”, recalcó.
El edil manifestó que este es sólo un primer paso, pues se debe seguir invirtiendo fuertemente en infraestructura, considerando que en unos años más la conurbación ya tendrá características de metrópolis.
“Esta caletera es un gran avance, pero nos queda mucho por hacer en poner iluminación, veredas, vamos a seguir luchando por la pasarelas para atravesar la carretera en el kilómetro 465, mejorar las vías de evacuación y, lo más importante, es que necesitamos la otra caletera, que es la Avenida Chile- Italia para que ingrese al puerto. Es un proyecto que está en diseño para el próximo año”, indicó.
En tanto, el diputado Matías Walker valoró la importancia que adquieren estos trabajos y destacó que la seremía de Obras Públicas región de Coquimbo es la que registra una mayor ejecución presupuestaria de todo el país. “Acá hay un presupuesto que se está ejecutando y eso es muy bueno, porque después en ministerio de Hacienda vuelve a renovar y a entregar más recursos para este tipo de obras”, puntualizó.  

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X