Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
La encuesta mensual de alojamiento turístico del INE, correspondiente a noviembre de 2019, registró una disminución de más de un 20% de hospedaje en la región de Coquimbo, periodo que coincide con el estallido social. Por ello, la apuesta está en intensificar la promoción de los atractivos regionales durante este verano y los próximos meses, para asegurar un flujo permanente de visitantes.

 Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas, INE Región de Coquimbo, dio a conocer la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico correspondiente al mes de noviembre de 2019. 

Tal como se esperaba, la muestra evidenció una caída en la llegada de turistas a la región, tanto nacionales como extranjeros. 

Así, en dicho mes, hubo un total regional de 77.380 pernoctaciones, disminuyendo en un 29,9% en relación a igual mes del año anterior, y acumulando un descenso de 8,9% en lo que va del año.

Respecto a nacionalidades, los pasajeros de residencia chilena registraron 73.507 pernoctaciones, anotando una disminución anual de 29,3%, mientras que los residentes extranjeros alcanzaron 3.873 pernoctaciones presentando un descenso de 40,2% interanualmente.

En tanto, en noviembre de 2019 se observó un total regional de 41.907 llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, presentando una disminución de 22,2% respecto a noviembre de 2018. 

En ese sentido, el total de llegadas registradas, 39.793 correspondieron a pasajeros con residencia en Chile, los que decrecieron 21,6% en doce meses. En tanto, las llegadas de residentes en el extranjero alcanzaron 2.113, anotando una contracción interanual de 31,4%. 

 Números esperados

Para la directora regional de SERNATUR, Angélica Funes, las cifras mostradas en este último boletín eran previsibles, pues coinciden con el estallido social del 18 de octubre. Además, la baja de la afluencia de visitante se repite en otras localidades turísticas del país. 

Ante tal escenario, Funes explica que “desde la primera semana de esta crisis social nos pusimos en campaña para poder rediseñar nuestro programa de actividades de fin de año (…) Hoy el mensaje es otro: conocer nuestro país y por eso, elaboramos la campaña Elige Chile, y en el caso nuestro, Elige Región de Coquimbo”. 

Dicha campaña se concentró en lugares de alta población a nivel nacional (Santiago, Antofagasta y la región del Biobío), la cual incluyó mensajes publicitarios en prensa, radio  y material audiovisual. 

La directora de SERNATUR afirmó que la idea es “decirles a todos aquellos que quieren venir que estamos 100% operativos como región, con sus distintos atractivos. La idea es poder conocer nuestra región, porque sólo un 30% de la población conoce su país”. 

Extender el turismo en el año

Bajo este escenario, el trabajo de las autoridades está puesto hoy en convertir a la región de Coquimbo en un destino que cuente con un flujo de visitantes permanente o al menos, durante gran parte del año. 

Manuel Schneider, gerente de la Corporación de Desarrollo Productivo, CRDP, institución que ha participado en coordinación con otras organizaciones para impulsar la actividad turística, explica que, a través de las campañas publicitarias que se han llevado a cabo hasta el momento, “esperamos abarcar a un universo de unas 2 millones de personas”.  

“A través del slogan ‘Escápate a la Región de Coquimbo’, estamos dando a conocer distintos destinos y experiencias que ofrece nuestro territorio; tanto a los turistas nacionales, como también de la Provincias de San Juan, Mendoza y Córdoba en Argentina; que se pueden disfrutar no tan sólo este verano, si no que durante todo el año. Estamos haciendo un gran esfuerzo conjunto para contribuir con el dinamismo económico de nuestra región, que depende del turismo y que se ha visto afectado durante estos últimos meses”, señaló.

En efecto, la directora de SERNATUR, Angélica Funes, la idea es “poder tener demanda turística los demás meses y por supuesto, apostar por el flujo de adultos mayores, giras de estudio, familias y por supuesto, en el turismo de congreso y convenciones”, por lo que las campañas de promoción turística se mantendrían con fuerza hasta, al menos, Semana Santa. 

Argentinos a la baja

Respecto a la llegada de turistas argentinos a nuestra región, la baja ha sido importante hasta ahora.

Así, el paso Agua Negra presentó, entre el 6 de diciembre y  hasta el 2 de enero, un tránsito de 2.849 personas. Un total de 1.893 han ingresado a Chile y 956 se han desplazado fuera del país. Comparado con igual fecha del año 2019, hay una disminución del 67% en los ingresos a Chile.

En ese sentido, el gobernador del Elqui, Gonzalo Chacón, atribuyó la baja de turistas argentinos más a la situación económica interna del vecino país que a los efectos del estallido social del 18 de octubre. 

“Las expectativas de número de visitantes argentinos es mucho menor a años anteriores por la crisis económica en el país trasandino, pero el paso Agua Negra está en las mejores condiciones para el tránsito expedito y rápido de los turistas”, afirmó al respecto, el gobernador.

Un grupo de esos turistas que ya han llegado a la zona vía Agua Negra, son las sanjuaninas Camila Flores, Rosana González, y Oriana Flores, quienes pretenden quedarse en la región durante 10 días. Para ellas, sin embargo, el cambio de moneda no resulta especialmente favorable. Además, les ha llamado la atención la apariencia que hoy presenta el casco histórico de la ciudad, fuertemente afectado por las movilizaciones sociales de los últimos tres meses. 

“Sí hemos encontrado la ciudad no como la hemos visto en otra temporada anterior que hemos venido. Están todas las ventanas y las puertas tapadas con maderas, en los centros de compra no hay vidrieras, muchas pintadas en las paredes. Nos da como un poco de miedo”, señaló una de ellas, aunque reconocieron “nos gusta venir a La Serena y vamos a disfrutar mientras podamos”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X