Un cambio importante en la percepción del consumidor de pisco que ya lo considera un destilado de calidad mundial y el apoyo del sector público han sido las claves para que este producto siga creciendo en diversos mercados. Así lo señala el presidente de Pisco Chile, Francisco Hernández, quien analiza de forma positiva el importante desarrollo de este destilado que alcanzó cifras de exportación el año 2016 por sobre los US$2,7 millones, más del 100% si comparamos al 2007 donde sólo se exportaban US$1,3 millones.
Hernández señala que junto al apoyo de ProChile se trabaja fuertemente en impulsar la imagen del pisco y tener una mayor participación especialmente en mercados extranjeros a través de ferias, concursos, promociones que este año se enfocarán especialmente en Polonia y Bélgica. Lo importante para el presidente de Pisco Chile es hacer el producto conocido para que así aminore uno de sus principales obstáculos de comercialización, que es mayor valor ante otros productos alcohólicos.
“Lo más importante de esto es que la gente, por sí sola, se ha dado cuenta que los piscos han cambiado y mejorado, sin publicidad. Ha sido una autodeterminación de las personas de ir incorporándolos en su consumo habitual. En Chile hemos crecido un 4% en volumen y un 15% en valor y este es un reconocimiento a la calidad de nuestros destilados de manera importante”, añadió.
El representante de los productores a nivel nacional señala que sus mercados más importantes son Europa, en países como Reino Unido, Alemania y España. También se trabaja en potenciar el pisco especialmente en Estados Unidos, uno de los grandes mercados de los 50 en los que se comercializa este producto.
“Creo que cada vez vamos hilando más fino y vamos llegando un segmento donde están los comercializadores y los importadores. Estamos llegando a una parte importante de la cadena de comercialización y potenciando nuestro pisco en todo el mundo”, agrega Francisco Hernández.
Para continuar el proceso de comercialización en el mes de mayo de este año, visitará la Región de Coquimbo un grupo de importadores de Norteamérica y el Viejo Continente que serán los intermediarios entre el comercializador y los productores locales.
“Visitarán la zona y conocerán los diversos productores, porque siempre sucede a veces que un pequeño productor de pisco tiene un tremenda presentación y negocio y no tiene importadores que son exigidos por ley en estos mercados extranjeros. Ahora los vamos a traer y ponerlos en contacto directo con nuestros productores”.
De esta manera se seguirá potenciando la venta y envíos de pisco, un destilado que a nivel nacional ya está en los primeros lugares y que avanza fuertemente en el mercado internacional. 5201
MAYOR CLARIDAD EN NORMATIVA
••• El presidente de Pisco Chile, Francisco Hernández, reconoce que han tenido un gran respaldo del sector público tanto en la región como a nivel nacional, lo que les ha permitido seguir creciendo y tener este aumento explosivo en exportaciones. Sin embargo reconoce que aún falta claridad en la normativa respecto a la denominación de origen, para que se impida el uso de la palabra pisco en otros destilados similares que no sean producidos en Chile. “Ese un trabajo incansable el cual se avanza muy lentamente y siguen transgrediendo la denominación de origen constantemente y se sigue burlando la norma por ese lado. Falta una normativa que otorgue las facultades correspondiente al SAG, porque ahora está todo normado pero no está regulado a quien le corresponde vigilar cada cosa y qué acciones o sanciones se pueden tomar contra quienes transgredan la norma”.
DíA DE LA PISCOLA EN TODO EL PAÍS
••• Diversas actividades se realizarán este 8 de febrero para celebrar el día nacional de la Piscola. Francisco Hernández señala que en todos los restaurantes de la Región de Coquimbo se entregarán volantes con información respecto a la producción del pisco. Además se reforzará el mensaje a través de medios de comunicación nacional para consolidar a la piscola como el trago emblemático de nuestro país.