• Productores locales exigen que se impongan restricciones sanitarias a la palta de Perú
    Productores locales exigen que se impongan restricciones sanitarias a la palta de Perú
Agricultores de la zona señalan que es “sumamente peligroso” el ingreso de este fruto al país, toda vez que estaría contagiado con el virus “sunblotch”, que de propagarse traería graves consecuencias a los cultivos

Preocupados dicen sentirse los productores regionales de palta debido a la información surgida hace algunos días y que indica que la Asociación de Exportadores (ASOEX) estaría solicitando al Gobierno el reconsiderar las restricciones sanitarias que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) pudiera generar ante el ingreso de la palta peruana a Chile, toda vez que estas medidas habrían llevado a las autoridades del vecino país a aumentar las exigencias de ingreso de otro tipo de fruta chilena a esa nación como medida de presión, lo que estaría complicando las exportaciones.

LA FRASE

Sería un error que, por un ánimo comercial, se reciban frutas que vienen de otro país que se sabe que pueden traer una nueva plaga a los campos chilenos

Eugenio Munizaga
Productor de paltas del valle de Elqui

Cabe destacar que desde abril de este año, los productores locales de este fruto están solicitando precisamente que el SAG elabore un protocolo en el cuál se establezcan medidas sanitarias específicas que frenen el ingreso a Chile del sunblotch, virus que no está presente en nuestro país y que produce, entre otras cosas, problemas de deformidad del fruto y de crecimiento de la planta, generando mermas en la producción.
Eugenio Munizaga, productor de paltas del valle de Elqui, sostuvo que sin lugar a dudas uno de los elementos positivos que tienen los distintos países para el desarrollo de la agricultura es el patrimonio fitosanitario, que permite tener una excelente calidad de fruta. “Y sería un error que, por un ánimo fundamentalmente comercial, se reciban frutas que vienen de otro país que se sabe que puedan traer una nueva plaga a los campos chilenos”.
El agricultor agrega, además, que “nos perjudica mucho que llegue la palta que viene del Perú, porque todo el mundo sabe que está infectada con sunblotch”. El problema, precisa, es que está comprobado científicamente que este virus “se propaga por la semilla o por podas que puedan caer en el suelo e incluso por el polen que se traspasa de un árbol a otro”. Dice que hay muchos agricultores que se verán tentados a reproducir el tipo de palta que proviene de Perú “de tal modo que el riesgo de contagio de esa plaga será mucho mayor y se expandirá rápidamente”.
Munizaga aclara, eso sí, que con esto no están solicitando que se impida la entrada del producto del vecino país, sino que “nos interesa que la fruta que ingrese a Chile venga libre de estas plagas, mantener un control rígido en materia sanitaria y que esta fruta provenga de huertos que sean certificados por las autoridades”.
Enrique Lepeley, productor de Ovalle y que también cuenta con plantaciones en Quillota, sostiene que el ingreso de la palta peruana es “sumamente peligroso” y enfatizó que lo que están pidiendo al Gobierno es preservar las condiciones de sanidad que existen en la actualidad. “A los problemas de sequía que tenemos se suma ahora esta nueva preocupación, tenemos que defendernos del sunblotch, para qué nos crean otro problema más, si los árboles se contagian se va a perjudicar mucho más nuestra producción”, enfatiza.
El agricultor dice, además, que ve con preocupación la actitud que ha tomado el SAG en el último tiempo y no descarta que se pueda ceder a las presiones, para favorecer a las demás frutas. “Lo único que pedimos nosotros es que, si quieren entrar, deben provenir de huertos certificados, pero para eso necesitan tener gente del SAG allá y eso requiere que se destinen recursos, por lo que veo con mucha preocupación que se puede acceder a lo que solicita la Asoex. El SAG primero se había opuesto y ahora está un poco débil la posición de ellos con respecto a la palta peruana”, indica.
En tanto, durante la tarde de ayer se anunció que se llevaría a cabo una reunión en Santiago entre los productores nacionales y el ministro de Agricultura, Luis Mayol, para discutir de qué manera el SAG generará una certificación que garantice que los frutos peruanos que ingresen a nuestro país estén libre de este virus. 

Apoyo de la SAN

••• En tanto, la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) emitió un comunicado a través del cual muestran su respaldo a la solicitud de los productores de palta, pues considera que la medida “pone en peligro el patrimonio fitosanitario del país”. Por ello, piden exigir que se certifique que la fruta proveniente de Perú esté libre del virus que produce el sunblotch, virus que no está presente en Chile y que se encuentra asociado al “virus del tubérculo fusiforme de la papa”, que de ingresar a nuestro territorio pone en peligro las producciones nacionales de paltas, papas, tomates y otras especies que se cultivan en Chile”, especifican. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X