• Profesionales del sector agrícola recibieron diploma de capacitación técnica sobre el manejo hídrico
    Profesionales del sector agrícola recibieron diploma de capacitación técnica sobre el manejo hídrico
La capacitación estuvo dividida en 4 sesiones y fueron realizadas los días 26 – 27 de noviembre y 3 – 4 de diciembre de 2015 en el Campus Limarí de la Universidad de La Serena ubicado en Ovalle.

El miércoles 9 de diciembre se realizó la ceremonia de cierre del curso “Capacitación Técnica y Fortalecimiento para el manejo eficiente del recurso hídrico en Subterritorios Ruta Lapislázuli, Cultura Molle y Valle del Encanto”, en el que 25 profesionales y productores  vinculados con el sector agrícola de la Región de Coquimbo aprendieron sobre el manejo eficiente del recurso hídrico.

“Realizar este tipo de capacitaciones permiten fortalecer e incrementar la eficiencia en la utilización del recurso hídrico, tema que es bastante vulnerable en estos momentos en nuestra Región dada la escasez  de agua. Por ello, es muy importante que se hagan estas instancias en donde la enseñanzaaprendizaje son un punto importante para todos”, señaló la directora del departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena, Dra. Adriana Benavides.

De esta manera, los participantes recorrieron diversos lugares como las instalaciones del Embalse Recoleta, los canales Villalón y Ossa, y los predios de las sociedades agrícolas “Las Brisas” y “Las Pirámides”, donde aplicaron los conocimientos aprendidos en el aula sobre el uso y medición del recurso hídrico, y control y sistemas de riego en los cultivos.

“Lo que vi en el curso me sirvió mucho porque aprendí cómo se desarrolla la planta y qué debe tener el cultivo. También nos enseñaron a medir el caudal y el agua que nos ingresa a nosotrosque fueron temas que desconocía hasta ahora”, expresó el trabajador de la empresa de cultivo de almendros “Los Aromos”, Alberto Ramos.

De igual forma lo manifestó el diseñador gráfico de la Municipalidad de Ovalle, Pablo Jopiaquien pese a no tener una profesión ligada directamente con las temáticas tratadas, obtuvo una experiencia enriquecedora. “He podido aprender de cómo afecta en la comuna la escasez hídrica, de cómo nos podemos fortalecer como Provincia y el apoyo que nos brinda tanto la Universidad como los agentes que participan en esra iniciativa”, afirmó.

Cabe señalar, que el curso fue organizado por el Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena en conjunto con el Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT) del Gobierno Regional de Coquimbo.

“Tenemos una gran satisfacción como PIRDT el haber tenido la oportunidad de implementar en conjunto con la Universidad esta capacitación que esperamos podamos repetirla dos o tres veces el próximo año”, enfatizó el Jefe del Departamento de Inversión y Fomento Local del Gobierno Regional de Coquimbo, Mario Pérez.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X