Diversas reacciones dejó el rechazo del proyecto minero Dominga luego que el Comité de Ministros, máxima autoridad gubernamental a la hora de aprobar los proyectos de inversión, desechara la realización de la iniciativa que se instalaría en la comuna de La Higuera.
El proyecto fue rechazado por los Ministerios de Agricultura, Salud, Medio Ambiente y tuvo el respaldo del Ministerio de Minería y Energía.
CRÍTICA A LA SITACIÓN EXPRESS. Para del diputado Matías Walker, lo más sorprendente fue inesperada citación de los ministros para ejecutar la votación en horas de la mañana de ayer, siendo citados el día viernes.
“Lo que más me sorprendió fue lo intempestivo de la citación a los ministros, a quienes se les citó el día viernes a una votación a la 7:30 de la mañana. La gente puede tener la duda de si los ministros tuvieron la oportunidad para resolver un proyecto de esta magnitud que iba a general 10 mil empleos en su etapa de construcción, a uno le cabe esa duda si en definitiva los ministros tienen el tiempo suficiente para poder evaluar este proyecto en tan poco tiempo”, indicó.
Sin embargo, para el senador Jorge Pizarro, ya es hora que región comience a revisar la política de inversión en el ámbito de la minería.
“La minería siempre genera impacto, Chile sigue siendo un país minero y seguirá siendo minero entonces si hay cosas negativas que genera esta actividad tendremos que irlas normando. El país requiere de una reactivación en la economía, nuestra región con mayor razón todavía y este proyecto era uno de los proyectos importantes que estaban priorizados al interior de la cartera a nivel del país”, manifestó.
Para el diputado Daniel Núñez esta es una votación que respalda la decisión que ya había tomado el gobierno regional encabezado por el intendente, Claudio Ibáñez, de rechazar el proyecto minero Dominga.
“Eso quiere decir que además el servicio de Evaluación Ambiental a nivel nacional emitió un informe negativo del proyecto donde ratificó que tenía impacto negativo en el medio ambiente que eran significativos”, sostuvo.
El parlamentario además aseguró que acepta todas las posturas a favor o en contra del proyecto pero que no aceptará que la minera financie las campañas políticas de algunas personas.
“No voy a aceptar que a que la minera financie determinadas propagandas políticas en contra de uno u otro parlamentario, eso es intervención electoral si yo encuentro antecedentes que indiquen que la minera Dominga está financiando a alguna persona u organización que haga campaña política contra algún diputado, contra el intendente y esto además en medio de una elección lo voy a denunciar ante el Servel y si tengo antecedentes ante la justicia”, expresó.
¿TEMA POLÍTICO MÁS QUE TÉCNICO? Sergio Gahona en tanto lamentó la votación y aseguró que esta era esperable, ya que a su juicio la decisión tiene “cargas políticas”.
“Es lamentable esta decisión del Consejo de Ministros para mucha gente que tenía una expectativa de tener trabajos en la provincia de Elqui y especialmente en la Región de Coquimbo, por lo tanto, esa perspectiva es muy lamentable”, dijo
Para el senador Jorge Pizarro esa es la peor forma de analizar y evaluar un proyecto.
“No creo que tenga que ver una cosa con lo otro, este proyecto no es de familia ni de nadie, lamentablemente se politizó al inicio con un rol de Sebastián Piñera y eso quizás hizo se rechazara, si ha primado ese criterio acá en el Consejo de Ministros sería muy lamentable, no me parece que esa sea la discusión y el debate”, indicó.
Walker en tanto, manifestó que es difícil juzgar intenciones sobre todo si hay una institucionalidad ambiental que entrega facultad de resolver estos proyectos que, a su juicio, siempre son controvertidos., tanto así que por algo hubo una votación dividida.
“Claramente uno puede entender que nunca La Moneda dio su visto bueno a la aprobación de este proyecto, de eso no cabe ninguna duda”, sostuvo.
En tanto, el diputado Saldívar aseguró que la discusión que se generó en la región nunca estuvo politizada, ni respondió a presiones del gobierno central.
“Esto obedece a un bien mayor, hay un bien que proteger que es superior y que tiene que ver con los intereses globales del planeta, con interés natural de Chile y su futuro. En consecuencia, el sacrificio no era para el medio ambiente, era para las zonas privilegiadas de ciertas especies”, manifestó.
El intendente Claudio Ibáñez afirmó que si se toma una decisión junto a los seremis esta es realizada gracias a la sumatoria de todos los argumentos entregados por todos los servicios públicos hacia el gobierno regional.
“Un seremi en esta fase decisiva no lo puede obligar a mantener solo las observaciones técnicas de un solo servicio, acá uno tiene que sumar toda la argumentación del servicio nacional de pesca, del ministerio de Salud, Medio Ambiente, incluso la participación ciudadana, tiene que ser considerada”, afirmó.
Además, agregó que esto no es una disputa entre minería o no minería “nosotros hemos apoyado todos los proyectos mineros que se han presentado pero aquí la diferencias es que este es un proyecto minero- portuario, en cuanto a la minería no tenemos problemas, pero el puerto porque tiene que emplazarse a 26 kilómetros de distancia de la principal reserva mundial de los pingüinos de Humboldt”, subrayó.
LLAMADO A LA INVERSIÓN. Tras el rechazo, los parlamentarios exigen una inversión que se aproxime a la que la minera generaría en la región.
“Yo el llamado que hago al gobierno, que es mi gobierno, a generar las condiciones de inversión equivalente en la región al rechazo que esto genera, es decir que se haga una inversión pública sustitutiva de la ausencia de esta inversión que deja de tener la región”, dijo.
Saldívar también sostiene que la inversión propuesta para La Higuera y la región debe ser compensada.
“Corresponde que el gobierno, a través de alguna fórmula que se está observando con un grado de preocupación desde el gobierno regional, genere unas inversiones que dinamicen la actividad económica en La Higuera, particularmente en los sectores que estaban esperanzados en este proyecto y que estuvieron con fuertes motivaciones esperando que el proyecto fuera instalado”, explicó.
Misma postura de diputado Gahona quien asegura que el gobierno debe hacerse responsable de los temas de cesantía que afectan a la Región de Coquimbo.
“Sabemos que la región es una de las zonas que mantiene la mayor cifra de cesantía en el país, sabemos que el crecimiento económico es negativo, así como el gobierno rechaza proyectos importantes de inversión, es importante también que se haga cargo de la cesantía que tenemos en la Región de Coquimbo y que pueda ojala crear estos 10 mil empleos que podría haber generado este proyecto”, enfatizó.