Por Cristian Riffo el Vie, 06/03/2015 - 01:45
Durante reunión realizada ayer en Santiago los dirigentes del sector agrícola regional entregaron un documento con medidas financieras, de corto y largo plazo
Una positiva reunión sostuvieron la tarde de ayer, la directiva de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), encabezada por su presidenta María Inés Figari, y el ministro de Agricultura, Carlos Furche. En la oportunidad se analizó una serie de temas que preocupan al sector y que tienen que ver con financiamiento, condonaciones de contribuciones agrícolas, suspensión de remates por deudas bancarias y la ejecución de medidas de mediano y largo plazo.
A su salida del encuentro con la primera autoridad del agro, la presidenta de la SAN habló con El Día y detalló algunos de los acuerdos logrados.
“En la reunión se pensó en temas que hoy están ocupando el primer lugar, que los agricultores están necesitando. Vimos la necesidad de venir a hablar directamente con el ministro porque nosotros lo hemos presentado y a nivel de gobierno regional nos han ayudado mucho pero no se ha llegado a un buen puerto, específicamente con el tema de los impuestos millonarios que nos han cursado a los exportadores de fruta. El ministro tenía que saber esto”, indicó María Inés Figari.
La dirigente anunció que se desarrollará una reunión mensual con el ministro para ir analizando los diversos escenarios. “Todo el tiempo se están necesitando diferentes cosas por lo que vamos a ir informando a él de las necesidades que se van presentando”, dijo.
Para analizar y buscar solución a la difícil situación financiera en la que se encuentran los agricultores, la dirigente anunció que se realizará la próxima semana una reunión en la que participará Corfo, el Banco Estado y la Superintendencia de Bancos.
“Vamos a ver qué instrumentos podemos usar para que los agricultores tengamos acceso a crédito, para capital de trabajo, para reinversión y reprogramación de sus pasivos. Esto es muy importante, porque la banca está dispuesta a ayudarnos, siempre y cuando tengamos un respaldo del Estado”, afirmó.
Además, Figari anunció otra reunión, esta vez con el Ministerio de Obras Públicas para ver los avances en la proyección de obras a largo plazo.
DOCUMENTO. En la oportunidad se le entregó al ministro un documento que contiene varias medidas tanto financieras como de mediano y largo plazo.
Entre las medidas de orden financiero más importantes se encuentran: solicitar a CORFO el crear un instrumento de asesoría financiera agrícola con el objetivo que el Estado apoye a los agricultores agobiados por su situación crediticia, financiera y legal; se solicita al Estado que sea aval de los agricultores, entregando a través de CORFO una garantía real la cual sea efectiva desde el inicio de la solicitud de crédito bancario hasta el momento de la liquidez de un agricultor, actuando de forma íntegra en todo el proceso financiero; apoyo en la reprogramación de créditos bancarios; se solicita a la banca privada prorrogar los créditos por un año pagando sólo el interés, con el objetivo de asegurar el capital de trabajo para la temporada y apoyo con aval del Estado.
INMEDIATAS. Entre las medidas inmediatas que solicita el gremio se encuentra la condonación de contribuciones agrícolas para el presente año. Bajo la declaración de Zona de Catástrofe, se solicita la condonación de contribuciones de la totalidad de roles agrícolas regionales sin distinción, con ello los intereses y reajustes en arrastre, además de la suspensión de ejecuciones legales por parte de Tesorería.
“El ministro nos ofreció gestionar una reunión con la Presidenta de la República. Mientras a más personas del nivel central le podamos transmitir la situación que estamos viviendo en la región, creo que va a ser conveniente para todos. Aquí estamos por el más pequeñito y el más grande. Aquí no hemos hecho diferencias. Como siempre las cosas terminan resolviéndose en Santiago, si no se nos termina la agricultura y nosotros queremos seguir siendo agricultores, porque al no haber capital de trabajo, se perdieron las cosechas, cómo sigue la gente… Todavía le queda un poquito de agua, pero la naturaleza ya nos ordenó con cuanto podemos seguir trabajando, pero si no cuenta con capital porque perdió la producción, se pierde lo poco que hay”, finalizó Figari. 4502