• La consejera regional,Lidia Zapata fue la encargada de representar a la Región de Coquimbo en este encuentro en San Juan Argentina.
Crédito fotografía: 
Cedida
Instancia técnica permite unir ambos territorios generando lazos para el desarrollo ante este megaproyecto

Destacando la  labor y aporte del Programa de Integración Territorial (PTI) en la concreción del Túnel de Agua Negra se realizó el taller de esta mesa de trabajo en la Provincia de San Juan Argentina, actividad en la que participó la consejera regional Lidia Zapata en representación de la región de Coquimbo.

Zapata, quien también es presidenta de la comisión de Ordenamiento Territorial e Infraestructura del CORE, señalo que esta instancia técnica, tanto como el soporte político, han permitido avanzar y hacer realidad este megaproyecto, uniendo argentina con Chile y trayendo consigo beneficios sociales y económicos.

La consejera agregó que a pesar de que el PTI es la instancia menos conocida de todo el proyecto, “si es la más necesaria para consolidar el Paso Agua Negra como alternativa de conectividad entre Argentina y Chile y para  impulsar el potencial productivo y de generación de servicios de toda esta macro zona, principal objetivo del PTI”, de allí la importancia del taller.

Indicó que a la fecha, el Programa Territorial de Integración asociado al Túnel Binacional de Agua Negra (PTI), identificó 100 acciones que permitirán mejorar la conectividad física; proteger el patrimonio cultural y la biodiversidad; y potenciar actividades económico-productivas como la minería, la industria y el turismo, las que se deberán ejecutar en paralelo a la construcción del  túnel, en un plazo de 10 años.5201

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X