La frase que acuñó el ex gobernador José Luis Gioja, que el túnel de Agua Negra no tiene vuelta atrás, “es irreversible”, se remarca en todas las actividades que se efectúan en San Juan.
En esa línea se potencia un discurso unitario donde las autoridades regionales de ambos países se esfuerzan por potenciar.
Es por ello que el planteamiento que efectuó a través de radio Mistral el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón, respecto a que el paso de La Chapetona también debiese levantarse como una alternativa a Agua Negra, incluso, de Los Libertadores, generó sorpresa, sobre todo porque se realizaba en la antesala de la visita de la delegación de la Región de Coquimbo.
De hecho, el planteamiento se lo efectuó al gobernador Sergio Uñac. Ossandón fue crítico de la ausencia de esta propuesta en el debate local. Incluso, admitió que este tema habría sufrido un veto desde las autoridades regionales y del CORE.
El ex Gobernador José Luis Gioja, insistió a diario El Día en medio de la Gala de Sabores, que el ideal es que se profundice la integración desde todos los frentes.. “Como lo dije alguna vez, a la cordillera hay que perforarla y hacerle túneles en todos lados y con ello más integrados estaremos”.
En todo caso, recalcó que por ahora los esfuerzos deben concentrarse en Agua Negra, “y lo otro (La Chapetona) se irá viendo, aunque jamás diré que no a algo que signifique integración”.
SIN VETOS NI DISCRIMINACIÓN
El presidente del Consejo Regional, Eduardo Alcayaga, insistió que el Gobierno de Chile y Argentina ya fijó una prioridad. “Se construirá un túnel en un paso que es corredor bioceánico aunque eso no evita la complementariedad de otro paso alternativo, pero eso hay que discutirlo. Así como está la Chapetona, pueden haber otros”.
Alcayaga descartó que exista un veto por parte del CORE o de las autoridad regionales a la discusión del paso de Monte Patria. “No, de ninguna manera, lo que pasa es que él (alcalde Camilo Ossandón) quiere que sea prioritario ese, pero no es posible cuando ya hay definiciones políticas y de Estado. Pero, sí hay que discutirlo. Encuentro razonable que pueda ser una alternativa, sobre todo cuando ya hay un camino construido. Es bueno tener muchas alternativas”.
De la misma forma desestimó que un planteamiento de esta naturaleza, cuando todos están detrás de Agua Negra, generaría daño o división en los cores, sobre todo de Limarí y Choapa. “Además, que no es primera vez que un alcalde de Monte Patria trata de colocar el tema”.
-Sin embargo, también acusó discriminación…
“No, lo que ocurre es que este es un paso que posee más de 150 años de historia. En el Gobierno de Gabriel González Videla se planteó que Agua Negra debería ser prioritario, lo mismo que San Juan. Esto no es un capricho de un personaje u otro, son políticas serias, pero en este mismo ámbito también es serio pensar en otras alternativas”, subrayó.
Alcayaga insistió que no es el momento “de distraer atenciones, hay que analizarlo y ver qué alternativas existen, a lo mejor el alcalde debió haberlo planteado en una reunión directa, pero él debe entender como una persona seria y responsable que estas son políticas de Estado”.
ESFUERZO A FUTURO
El intendente Claudio Ibañez, igualmente precisó que es el momento de concentrarse en el desafío de Agua Negra, “a lo mejor (La Chapetona) es un tema a futuro, pero los recursos hay que centrarlo en un objetivo concreto y lo otro será con miras a 10 años. Tenemos que concentrarnos en un gran proyecto y este es Agua Negra y eso ya está definido”.
El intendente Ibáñez también descartó la postura del veto. “De ninguna forma, si a través de la Chapetona se podrían generar formas de integración bienvenido o que sirva a los crianceros, pero los recursos presupuestarios de un gobierno son escasos, por lo que hoy estamos concentrados en este paso, pero se puede ver en el futuro, no hay ningún tema vetado”.
“NO DESCARTAMOS NADA”
El gobernador de San Juan Sergio Uñac, admitió que el alcalde de Monte Patria le había manifestado la inquietud, “de un nuevo paso que definitivamente hay que construirlo y está bastante avanzado. Deberemos convocar a los equipos técnicos de ambas regiones y obviamente el municipio de Monte Patria y Callingasta y ver la vialidad de este paso. Nosotros creemos que la integración hay que seguirla construyendo, pero el Paso de Agua Negra tiene avanzadas gestiones, pero no descartamos nada y se debe hacer los estudios técnicos”.
-¿Considera un error dividir fuerzas?
“No creo que estemos dividiendo nada, pero una vez que el túnel siga avanzando y esté disparado, nos abocaremos a destinar tiempo y esfuerzo humano y económico para el desarrollo de un proyecto que tiene mucho que dar todavía como es La Chapetona”.