No ha sido un año fácil para la economía a nivel nacional y esta región no ha estado ajena a esta desaceleración ecómica. Para mejorar este panorama, autoridades regionales y representantes de los diferentes sectores económicos de la zona, se reunieron en la Intendencia Regional para analizar, debatir y fijar un trabajo en conjunto para la reactivación económica de la Región de Coquimbo.
Los gremios de los sectores de turismo, transportes, minería, construcción, agricultura entre otros, entregaron sus posturas e inquietudes a las autoridades, encabezadas por el Intendente Claudio Ibáñez, quien valoró la instancia, que permitió fijar lineamientos en pro de un mejor desarrollo económico de la zona y mejorar índices como el desempleo.
“Es muy importante que como Gobierno estemos asumiendo un trabajo en conjunto con el sector privado. En este último tiempo ha aumentado la tasa de desempleo en la región y son áreas donde tenemos que enfocarnos. Hemos realizado una inversión histórica en la zona, más de 875 mil millones en inversión pública pero no es suficiente. Por lo tanto hemos generado un plan de inversión, un plan de destrabe de algunos proyectos y fijar lineamientos con los gremios para tener un trabajo más permanente y que permita un mejor desarrollo económico de nuestra región”, señaló Ibáñez.
VISIONES GREMIALES. Los representantes de los diversos sectores económicos de la región valoraron esta iniciativa, la cual esperan que se transforme en una instancia que ayude a la reactivación y a un mejor desarrollo económico de la zona.
“Estas instancias son necesarias para la actualidad económica que está viviendo nuestro país y nuestra región. Existe una voluntad bastante clara por parte de los gremios para aportar hacia una reactivación y que se trabaje con el sector público es fundamental. Es importante que se potencia la región como destino turístico y hacia eso queremos apuntar como gremio”, señaló Laura Cerda, presidenta de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo.
Por su parte, Martín Bruna, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de La Serena, destacó lo importante de la voluntad de las autoridades para mejorar aspectos como el desempleo.
“Estas reuniones son muy provechosas, siempre es importante conocer y compartir visiones con las autoridades sobre todo para mejorar la economía de nuestra región. En la medida que se establezcan estos canales de comunicación vamos a poder llegar a buen término en todas las alianzas público privadas. Hemos solicitado la inclusión en algunos proyectos que van en beneficio de nuestra población y también que se agilicen la puesta en marcha de algunos proyectos que están por adjudicar”, agregó.
Finalmente Mauricio Gómez, presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo, destacó la importancia de estas instancias, pero advirtió que se deberían haber desarrollado antes.
“A nosotros nos parece que deberíamos haber partido antes, pero sin dudas que es provechoso saber qué es lo que piensa el Gobierno, que se está haciendo y que debemos hacer nosotros como sector privado, es algo sumamente positivo. Nosotros nos enfocamos en dos puntos, el primero es agilizar el trabajo de los organismos públicos en entregar los resultados de las resoluciones de calificación ambiental, es un punto que debe abordarse y estamos realizando un acercamiento con los servicios públicos y por otro lado la necesidad de otorgar la certificación de competencias laborales a muchas personas que trabajan en nuestro sector, con la finalidad de mejorar la empleabilidad futura de ellos”, finalizó.