Se calcula que las inversiones que se están haciendo en Coquimbo finalmente alcanzarán cifras nunca antes vistas para la zona céntrica de la ciudad y que llegarán a unos 150 mil millones de pesos aproximadamente.
Las inversiones potenciarán como no había ocurrido antes principalmente la zona costera de la comuna y la lista de proyectos que ser materializan y los que vendrán es larga.
Veamos: El nuevo edificio municipal (Borgoño con Varela), en construcción. Hotel 4 estrellas (Bilbao con Varela), comienza obras el próximo año. Edificio departamentos (Varela, a un costado terminal de buses). Parque de aguas danzantes (frente Parque O’Higgins), comienza próximo año. Mercado del Mar (sector Costanera), 50% de avance, obra detenida momentáneamente. Mejoramiento sector puerto (Avenida Costanera), en anteproyecto. Edificio habitacional (sector Baquedano), en ejecución. Mejoramiento Avenida Costanera (frente Parque O’Higgins hacia el norte), proyecto aprobado. Mejoramiento espacios públicos (a un costado de la feria libre sector Costanera), aprobado. Edificio de la BICRIM de la Policía de Investigaciones (calle Aldunate, Barrio Inglés), en construcción. Cuartel de Carabineros (calle Varela frente al Mall Vivo), aprobado. Transformación calle semipeatonal de calles Aldunate y Melgarejo, además de calles adyacentes, en construcción. Teleférico (desde sector caleta a Cruz del Tercer Milenio), en pre proyecto.
LA NUEVA CIUDAD
Las obras e inversiones apuntan a proyectar a un Coquimbo del futuro, de cara al mar y con una imagen completamente renovada.
En el municipio porteño plantean que se debe entender que después de un terremoto y un tsunami como el ocurrido el 2015 se debe recuperar el borde costero con el objeto de hacerlo más seguro y más atractivo. También buscan cambiar esa idea que un puerto está lleno de gatos, basura, gaviotas que ensucian, desorden, lo que no es real.
Por lo anterior, se han preocupado de planificar la ciudad proyectándola al futuro y las inversiones que se están generando, junto con las conexiones entre las instituciones y privados que van a ejecutar proyectos en el sector, obedecen a un plan maestro integral que relacionan entre sí a cada proyecto.
El secretario comunal de Planificación, Claudio Telias Ortiz, precisa que la recuperación del borde costero nace, no sólo en un esfuerzo de la municipalidad, sino también en una planificación planteada para mejorar el desarrollo urbano de la ciudad, entendiendo que el centro y el borde costero constituyen el eje más importante de esta comuna puerto.
“Revitalizar este espacio que para los coquimbanos es súper importante, porque es un punto de encuentro para todos, no sólo para el turista que viene a visitarnos sino que también para las personas que habitamos en Coquimbo, que usamos el centro para hacer nuestros trámites habituales en el día a día”, sostiene Telias.
Por eso destaca el edificio consistorial, que concentrará a todos los departamentos municipales y facilitará los trámites a las personas. También habla de los barrios aledaños al borde costero y que se revitalizarán, como el barrio Baquedano, la Villa Dominante.
También se han concentrado en trabajar con la empresa portuaria, en el proyecto de recuperación del puerto, “hacer una peatonal, complementarlo con el Mercado del Mar, que sea complementaria con el edificio municipal y a estos proyectos se han sumado privados que han visto que los esfuerzos de la municipalidad, del Estado en invertir en este sector, poder invertir ellos también en nuevos edificios, enfocados en el ámbito turístico como en servicios que tienen que ver con oficinas y sector comercial entre otros”, señala Telias, quien precisa que también a esto se deben agregar las inversiones del Mall Vivo que también permiten potenciar el centro.
Anticipa que con esta revolución de inversiones “vamos a tener un centro más amigable, que va a permitir cambiarle la cara a lo que es Coquimbo hoy, con una nueva imagen, que es lo que nosotros queremos vender, con una imagen turística también que le queremos dar”.
NUEVA IMAGEN
El alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, indica que por años el centro de la ciudad y el ingreso costero a la comuna había quedado rezagado del desarrollo y necesitaba una nueva imagen, considerando que es uno de los puntos turísticos más importantes de la comuna. “Hoy vemos con optimismo cómo las obras avanzan y si bien han existido obstáculos, tal como en el edificio consistorial o el Mercado del Mar, hemos logrado destrabarlos y los proyectos siguen avanzando”, precisa.
Destaca que el próximo año contarán con un edificio consistorial de lujo, “que albergará a más de 500 funcionarios y que permitirá a nuestros vecinos simplificar sus trámites en un solo lugar y a las arcas municipales ahorrar más de 800 millones de pesos en arriendo de dependencias para los distintos departamentos. Sumando un bien al patrimonio de la comuna por más de 40 mil millones de pesos”.
Destaca que el Parque O’Higgins contará con un circuito único de aguas danzantes, luces y sonidos, convirtiéndose en un nuevo punto de atracción.
Suma el proyecto de mejoramiento del centro de la ciudad por parte del SERVIU. “Tendremos calles amplias y semipeatonales con un flujo vehicular más controlado. Pasaron casi 3 décadas sin una remodelación en el centro. Sin duda, en un par de años contaremos con una intervención tan importante en el ingreso costero a la comuna y en el centro de la ciudad que será irreconocible. Será un nuevo polo de desarrollo económico y turístico.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado