• Dos mineros fallecen tras la explosión al interior de mina
    Dos mineros fallecen tras la explosión al interior de mina
Las víctimas fueron identificadas como Juan Herrera Cortés (54) y Mauricio Rodríguez Vera (32)

La Navidad de este año no será igual a las anteriores para el hijo adolescente de Juan Herrera ni para las dos pequeñas de Mauricio Rodríguez, ambos mineros víctimas de una fatal explosión ocurrida al interior de un yacimiento en Andacollo.
La tragedia se desató en la mañana de ayer, cuando alrededor de las 11:00 horas, al interior del yacimiento de cobre El Manzano 1, en las cercanías de la comuna, se produjo una explosión que provocó la muerte de los dos mineros que trabajaban allí.
Un equipo de diario El Día se trasladó al lugar del accidente, para comprobar en terreno la magnitud de la tragedia que enlutó a dos familias justamente en la antesala a la Nochebuena.
En el sitio, se informó que los nombres de las víctimas fatales corresponden a Juan Manuel Herrera Cortés, de 54 años, y Mauricio Michel Rodríguez Vera, de 32, el primero vivía en la localidad de Pejerreyes y el segundo en el mismo sector de La Cortadera.
 Según se logró determinar en el lugar, ambos trabajadores prepararon una tronadura de exploración al interior del yacimiento, ubicado en el sector de La Cortadera, a 40 kilómetros de la ciudad de Andacollo.
Por causas que se investigan, ambos no alcanzaron a salir del lugar antes de la explosión, falleciendo de forma instantánea en el mismo sitio.
El mayor de Coquimbo, comisario Andrés Arenas, confirmó a Digital FM que ambos trabajadores estaban efectuando labores de exploración.
Agregó que la mina “no está autorizada, no tiene los permisos respectivos y comenzaron en forma clandestina a explotar la mina, usando explosivos sin tener los conocimientos respectivos ni las autorizaciones respectivas”.
En el lugar, se requirió de personal especializado del GOPE que efectuó una revisión del yacimiento para descartar la ocurrencia de una nueva explosión, por lo que tras una hora de trabajo aseguraron el área.
Una vez concluida esta tarea y una vez emitida la orden desde el Ministerio Público, se procedió a rescatar los cuerpos de las víctimas fatales alrededor de las 17:00 horas, los que fueron, posteriormente, remitidos al Servicio Médico Legal, para la autopsia de rigor.
También llegó hasta la mina, personal de la Brigada de Homicidios de la PDI, Bomberos de Andacollo, Sernageomin y la Inspección del Trabajo, estos últimos para estudiar y evaluar los permisos y las condiciones con las que trabajan los mineros, resultados que se sabrán con el transcurso de los días.
Los familiares y cercanos de Juan Herrera no podían creer lo sucedido, considerando que el trabajador tenía más de 20 años de experiencia en labores de minería.
Las familias de ambas víctimas llegaron al sitio del accidente, viéndose escenas de profundo dolor. A ellos les quedará esperar los estudios finales que esclarezcan la razón de este trágico accidente minero que los enlutó en las vísperas de esta Navidad.

SOBREVIVIENTE. Además de las dos víctimas fatales, en la mina trabajaba una persona más, el capataz Rubén Hernández Cortés, quien pudo haber estado entre los fallecidos, si no es porque a la hora de la tronadura no hubiese optado por acudir a la superficie para la preparación del almuerzo para los trabajadores.
El hombre se mostró muy afectado por la muerte de sus compañeros. A duras penas logró contar su testimonio sobre el fatal accidente: “Estaba afuera hasta que suena una explosión y parto donde estaban mis compañeros, parto para dentro, gritando “¡compañeros, amigos!”, gritando y nadie me escuchaba, llegué hasta la mitad y los encontré y ahí ya no podía hacer nada”.

HIPÓTESIS. Si bien los expertos en el lugar señalaron en forma preliminar que la deficiente manipulación de los explosivos fue la razón que gatilló la explosión, familiares y otros trabajadores provenientes de otras minas que acudieron a ayudar tras el hecho, afirman que el problema pudo haber sido “la guía que fue corta y les dio poco tiempo para salir”, comentó el hermano de Juan, Fernando Herrera.
El capataz Fernández expresó que la lámpara con la que contaban se pudo haber apagado, impidiéndoles una oportuna salida tras detonar.
PERMISOS. Además de la investigación para conocer la razón del accidente, tanto Sernageomin, como la Inspección del Trabajo y la Fiscalía Local, a cargo de Leonor Araya, evaluarán los permisos con los que contaba o no la mina para operar, así como los contratos e implementos de seguridad con los que los trabajadores efectuaban sus tareas. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X