Un grupo de jóvenes evangélicos del Ministerio Águilas de Jesús, expresó su molestia contra el Instituto de la Juventud, Injuv, acusándolo de "manipular" información obtenida en una encuesta sobre la ley de aborto, con el fin de promover intereses políticos.
Ocurre que entre el 12 y 19 de Agosto, la Injuv le aplicó a los jóvenes de la agrupación religiosa una encuesta sobre temas valóricos, entre los cuales se detallaba el aborto, el matrimonio homosexual, la adopción de hijos en parejas homoparentales y el cambio de sexo en el Registro Civil.
Según cuenta Winnie Godoy (28), de un total de 3.207 personas que votaron, los resultados arrojaron que un 60 por ciento rechazó la ley de aborto, lo que se contrapone totalmente con la información que el instituto está difundiendo a través de sus redes sociales, la que corresponde a un sondeo del 2014.
“Esa encuesta antigua indica que el 60 por ciento de los jóvenes está a favor del aborto. Por lo tanto, existe un ocultamiento y manipulación de la información, lo que está afectando la voz de los jóvenes (…) se está usando información antigua para promover ideologías de Gobierno”, comentó.
Sebastián Rivas y Rocío Algueda, también integrantes del movimiento religioso, contaron que al solicitar explicaciones al Injuv, el servicio se justificó diciendo que la encuesta tenía un carácter de debate y no estadístico, razón que los motivó a interponer una querella contra el director nacional del Injuv, Nicolás Farfán.
Defensa de la institución
En respuesta a las acusaciones, el Instituto Nacional de la Juventud, se ampara en el estudio “Derechos reproductivos”, realizado en noviembre de 2014, junto al Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
A través de un comunicado, indican que “hasta la fecha no hemos realizado un nuevo estudio sobre esta temática, por lo cual estas son las cifras más actualizadas que existen sobre la opinión de los jóvenes frente al aborto”, especificando que fue un estudio que abarcó a 1.030 jóvenes de entre 15 y 29 años en 109 comunas de todas las regiones de Chile.
Por este motivo, señalan que “a diferencia de las consultas realizadas en portales web, las cuales carecen de representatividad y rigor estadístico, tener el respaldo de una prestigiosa universidad nos da la seguridad de difundirlo”, para luego agregar que “la consulta online realizada en el mes de agosto, buscaba principalmente fomentar el debate”.
Para finalizar, aclararon que los datos de la encuesta realizada a los jóvenes del Ministerio Águilas de Jesús están siendo cotejados en el Registro Civil, con la intención de determinar el número efectivo de quienes participaron. “Solo una vez realizado ese desglose estaremos en condiciones de hacer públicos los resultados de la consulta”, concluyen.