Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
La madrugada de este jueves una persona falleció luego de salir eyectada desde el vehículo en el que se trasladaba como copiloto en una camioneta cuyo conductor estaba en estado de ebriedad. A nivel nacional la segunda causa de accidentes es la ingesta de alcohol, lo que también tuvo un alza en el último año.

La ingesta de alcohol y la conducción es una riesgosa combinación, ello quedó demostrado una vez más con un lamentable accidente con resultado de muerte, el cual se produjo durante la noche de este miércoles 1 de diciembre en la comuna de Los Vilos.

De acuerdo información proporcionada por Carabineros, el accidente, que ocurrió en el kilómetro 204 de la Ruta 5 norte, se produjo cuando una camioneta impactó a un tracto camión, saliendo eyectado el copiloto del vehículo menor, un hombre de 29 años, de iniciales J.A.A.C, quien falleció.

Y es que el conductor, quien junto a otro pasajero están sin riesgo vital, habría estado manejando en estado de ebriedad por lo que, una vez sea dado de alta, deberá pasar a control de detención. “Si bien estamos investigando las causas del accidente, lo concreto es que aquí hubo presencia de alcohol, y una vez más debemos lamentar un fallecimiento por conductas irresponsables tras este lamentable hecho”, sostuvo el teniente Manuel Riquelme, jefe de la Tenencia Carretera Choapa.

Un inicio de mes trágico que no dista mucho de las estadísticas regionales, que este año, hasta noviembre, registraba un aumento en los fallecidos en un 14,2% a igual periodo 2020. Son 95 fallecidos en 3.113 accidentes de tránsito hasta noviembre de 2021, 96 si contamos en del miércoles. En 2020 fueron 70 los fallecidos y en 2019, 60.

“Más allá de las cifras, se evidencia un comportamiento preocupante y desafiante por parte de los conductores, quienes pese a los distintos llamados y campañas educativas, parecen no tomar conciencia sobre la responsabilidad que significa conducir un vehículo, y en especial tener en tus manos la vida de otras personas. No queremos seguir lamentando muertes de terceros, por la irresponsabilidad de otros. Por eso les pedimos enfáticamente que, si van a tomar, no manejen”, enfatizó el general Rodrigo Espinoza, jefe de la IV Zona.

 

Conducción en estado de ebriedad

Las cifras nacionales, que se reflejan también en la región, son contundentes, si bien la primera causa de accidente de tránsito es la conducción no atento a las condiciones, la segunda es la conducción en estado de ebriedad. En ambas situaciones existe un aumento, en la primera causa, el 2020 fueron 21.756 accidentes a nivel nacional y 23.191 en 2021. Los accidentes por conducción en estado de ebriedad pasaron de 5.193 en 2020 a 6.172 en 2021.

Más abajo se encuentran otras causas como perdida de control del vehículo que tuvo una leve disminución, de 6.186 en 2020 a 5.698 en 2021; conducción sin mantener la distancia razonable ni prudente cuyos número aumentó de 3.762 a 4.411 y desobedecer señal Pare, entre otras acciones.

Al respecto el capitán Eduardo Garrido, jefe SIAT Coquimbo, explicó que, “las principales causas de estos hechos están asociadas a la ingesta de bebidas alcohólicas, al exceso de velocidad y a conducir no atento a las condiciones del tránsito”, llamando a “seguir tomando los resguardos de autocuidado, ser responsables y prudentes”.

A su vez entregó una serie de recomendaciones a los conductores. “Si vamos a conducir no consumamos alcohol, respetando los límites de velocidad, utilizar los sistemas de retención infantil, ya que los padres son responsables de tener un elemento apropiado conforme a las características del peso, la edad y la estatura de sus hijos. Por otra parte hay una ley llamada la ley no chat que busca aplicar mayores sanciones a conductores que hagan uso del teléfono celular (...) de igual forma, no nos podemos olvidar de aquellos peatones que transitan, hacerlo responsablemente, efectuar cruces por los pasos demarcados o en un cruce regulado por semáforo, nunca hacerlo a mitad de cuadra ya que nos estamos exponiendo directamente a un riesgo de accidente y a que lamentablemente fallezcamos a raíz de este siniestro vial”, sostuvo Garrido, añadiendo que “nosotros como carabineros estamos preocupados de la seguridad vial de todos los usuarios de la vía para que tengamos una buena convivencia, no olvidar que nos queda un mes de este presente año 2021, en donde tenemos que ser más rigurosos y responsables al momento de conducir y tomar un vehículo”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X