Esta semana, el diputado Matías Walker ratificó que el próximo martes se realizará una sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la grave problemática que afecta a las provincias del Choapa y Limarí y que avanza con fuerza. Hablamos del narcotráfico, lo que quedó especialmente en evidencia tras la emboscada a la que se enfrentó la PDI en Los Vilos el 18 de septiembre y también por el crecimiento de amplias extensiones de terreno en la provincia del Limarí que son utilizadas para plantaciones de cannabis.
La sesión se pudo concretar gracias a 52 firmas transversales de todas las bancadas, y en la instancia está comprometida la presencia del fiscal nacional, Jorge Abbott, y del ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
La cita adquiere aún mayor importancia luego de conocerse antecedentes de que diversos carteles del narcotráfico estarían dedicados a la distribución y producción de droga en nuestro país.
En esa línea, el diputado Walker ahondó en los objetivos que se persiguen con esta sesión extraordinaria.
“Lo que buscamos es poder tener información clara y transparente por parte del ministro del Interior y del Ministerio Público, respecto de la incidencia de carteles internacionales de narcotráfico, operando en nuestro país y también en nuestra zona. Se trata de hechos de violencia asociada al crimen organizado que han terminado con personas fallecidas, con mexicanas, con quitadas de drogas, que no se conocían en localidades rurales de la Región de Coquimbo”.
Para el diputado “es necesario ver de qué forma vamos a mejorar las herramientas con las que cuenta la policía y la Fiscalía para perseguir el narcotráfico y el crimen organizado. Se debe ratificar el proyecto de ley que aprobamos en la Cámara de Diputados en este sentido”.
Dotar y empoderar
Las autoridades comunales y provinciales están expectantes con esta reunión. El alcalde de Illapel, Denis Cortés, en diálogo con El Día, aseguró que “espero que el Ministerio del Interior cumpla realmente el rol que le corresponde por ley. Ellos están a cargo de las policías, y por lo tanto hay que fortalecer el trabajo logístico entre ellos. No puede ser que en Illapel en algún momento tuvimos cuatro o cinco automóviles malos, y por lo tanto Carabineros no podía estar en terreno. Además, que la capital de la provincia del Choapa sólo tenga 20 carabineros es insuficiente. También es necesario fortalecer el OS7”.
En esa línea, el edil insistió en que “se necesita fiscales de foco, además de unidades especiales, de la mano de un trabajo que sea más integral, porque en varios casos, si han aumentado las plantaciones de marihuana es porque muchas personas ceden al sentirse abandonadas y sin oportunidades. Pero también se requiere de una mayor inteligencia policial”.
Preocupación en el Limarí
Una de las comunas que más ha estado en el ojo del huracán es Monte Patria. El alcalde, Cristian Herrera, también manifestó que se deben tomar acciones más decisivas.
“Creo que es una buena instancia de coordinación, además que va a permitir abordar una problemática creciente en Monte Patria y en las comunas rurales en general. Lo que queremos es que los organismos públicos se coordinen para abordar este tema y creo que se hace necesario contar con una unidad especializada para la investigación de estos carteles o microcarteles. Se necesita de tecnología y de drones, que puedan llegar a sectores más alejados”.
Desafíos
El delegado provincial de Limarí, Iván Espinoza, señaló a El Día que “los esfuerzos que realizan las policías son muy amplios y profesionales. Pero, en una instancia como la sesión especial, creo que es necesario plantear el reforzamiento de las zonas, no solo en el Limarí, también en sectores que concentran riesgos altos para la ciudadanía”.
A su vez, Espinoza acotó que “es trascendental tener implementación para combatir estos hechos ilegales. Es un gran tema, que necesita potenciarse y requiere de mayores recursos, junto con capital humano especializado en este tipo de investigaciones”.