• Este viernes ya reinaba la calma en el servicentro Copec de La Antena, pero tan sólo horas antes tres trabajadores vivieron minutos de terror tras ser asaltados.
Crédito fotografía: 
Janina Guerrero
El jueves por la tarde se registró el sexto asalto a mano armada en una estación de servicio en La Serena en lo que va del 2017. La PDI se encuentra investigando si se trata de la misma banda delictual que ha estado involucrada en los otros ilícitos.

Había sido una jornada tranquila. Eran las 20:00 horas y el turno casi terminaba para los tres bomberos que la tarde del jueves se encontraban trabajando en el servicentro Copec, del sector de La Antena, ubicado en calle Colo-Colo (sin número).

Nada hacía presagiar que sucedería algo extraño. Sin embargo, la calma se vio interrumpida. Y es que de improviso, dos sujetos, aprovechando que no había ningún cliente en el recinto, irrumpieron con armas de fuego amenazando a los trabajadores de manera extremadamente violenta.

Fueron sólo unos minutos, pero se volvieron una eternidad para las víctimas del delito. Y es que según relataron a la policía, los antisociales nunca dejaron de apuntarles con las armas, ni tampoco de insultarlos mientras uno de ellos les quitaba el dinero en efectivo que portaban, proveniente de la recaudación de las últimas horas.

En total fueron 239 mil pesos lo que los antisociales lograron llevarse, para luego darse a la fuga a pie en dirección al costado sur poniente de la estación, sin que hasta ahora se haya podido establecer su paradero.

LA MISMA BANDA. El jefe de la Brigada Investigadora de Robos de La Serena, subprefecto Guillermo Namor, indicó que se encuentran en plena etapa de investigación, pero que lo más probable es que se trate de la misma banda que ha protagonizado otros cinco delitos similares en La Serena durante este año, básicamente porque el modus operandi se repite, ya que los sujetos también actuaron utilizando una capucha y armas de fuego. “Estamos recabando antecedentes con los relatos de los testigos y también relacionando la línea investigativa con los otros hechos de estas características y conforme al modus operandi y las descripciones que nos hacen tanto testigos como víctimas. Esto sumado a las imágenes que tenemos de las cámaras de seguridad que nos permiten posicionar que quienes cometieron el delito vienen con un accionar sistemático en este tipo de acción y actúan de la misma forma. Entonces se está trabajando en corroborar el que efectivamente se trate de la misma organización criminal”, manifestó Namor.

PREOCUPACIÓN. Pero más allá del robo del jueves por la tarde, lo que llamó la atención de la policía es que este es el sexto hecho similar que se produce durante el año, lo que develaría la falta de seguridad de los servicentros, que se estarían convirtiendo en uno de los blancos preferidos de los delincuentes. “Lo que pasa es que los trabajadores mantienen el dinero en efectivo, para efectos de dar vueltos y recibir los pagos de los clientes. Esto los hace a ellos particularmente vulnerables ya que los delincuentes saben que tienen dinero y los servicentros generalmente están en espacios abiertos sin ningún tipo de medidas de prohibición de ingresos”, sostuvo Namor.

IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD. El detective también alertó de la poca implementación en términos de seguridad con el que cuentan algunas estaciones de servicios, fundamentalmente referido a las cámaras de seguridad. “Lo que pasa es que la mayoría de las veces estas cámaras existen, pero están direccionadas a puntos que no son en los que generalmente se producen los delitos y otro problema que tenemos es que la resolución no es muy buena por lo que se dificulta la fase investigativa. Recordemos que las imágenes para nosotros son fundamentales a la hora de dar con el paradero de los sujetos”, sostuvo.

En esa misma línea, la coordinadora  regional de Seguridad Pública Catalina Guzmán, hizo un llamado a las empresas para que inviertan en el resguardo de sus estaciones. “Aquí hay una tema bastante importante que tiene que ver con el resguardo de los trabajadores de estos locales también. Nosotros como Gobierno hemos estado trabajando con los privados para ir mejorando la seguridad y creo que es tiempo de juntarse también con los servicentros para hablar con sus representantes y pedirles que inviertan en cámaras de mejor resolución y equipamiento más moderno, de manera que se puedan evitar futuros robos”, indicó Guzmán.

LLAMADO A LA PREVENCIÓN

Desde Carabineros, el Mayor de la Primera Comisaría, Ricardo Arriagada, también enfatizó en que el aumento de los robos en servicentros se está transformando en un problema, por lo mismo, hizo un llamado a la prevención por parte de los trabajadores y  también a las empresas. “No cabe duda que la cantidad de dinero en efectivo que hay en los servicentros atrae a quienes cometen los ilícitos. Por ello, nosotros hacemos el llamado a que los trabajadores no mantengan tanto dinero en efectivo, sino que sólo entre 30 mil y 50 mil pesos, lo suficiente para poder manejarse con el tema de los vueltos a los clientes, lo justo y necesario”, indicó Arriagada.

CRONOLOGÍA
13 de febrero de 2017
El servicentro ubicado en el sector de La Florida es perpetrado por antisociales.
21 de marzo de 2017
Esta vez es en Avenida Islón en La Serena en donde tiene lugar el ilícito.
29 de marzo de 2017
El segundo robo del mes de marzo es el que se produjo en la Copec de Gabriel González Videla
4 de abril de 2017
Nuevamente un grupo de sujetos ataca en el servicentro de Avenida Islón, en Las Compañías.
26 de abril de 2017
Por segunda vez el servicentro de Gabriel González Videla de la capital regional es el blanco de los asaltantes.
25 de mayo de 2017
El último de los delitos en una estación de servicio fue el cometido la tarde del jueves en calle Colo-Colo en el sector de La Antena.
 

 

LA CIFRA: 6 estaciones de servicio han sido asaltadas con armas de fuego en lo que va del año en La Serena.

 

FRASES DEL DÍA: 
“La mayoría de las veces estas cámaras existen, pero están direccionadas a puntos que no son en los que generalmente se producen los delitos y otro problema que tenemos es que la resolución no es muy buena”, Guillermo Namor, Jefe BIRO La Serena.
“Es tiempo de juntarse también con los servicentros para hablar con sus representantes y pedirles que inviertan en cámaras de mejor resolución y equipamiento más moderno”, Catalina Guzmán, Coordinadora Regional de Seguridad Pública.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X