• Foto : tiempodesanjuan.com
    Foto : tiempodesanjuan.com
  • Foto : tiempodesanjuan.com
    Foto : tiempodesanjuan.com
  • Foto : tiempodesanjuan.com
    Foto : tiempodesanjuan.com
El hecho se registró el pasado viernes y afectó al recinto que se encuentra ubicado en pleno centro de la provincia Argentina. Los autores del hecho arrojaron pancartas y consignas anti minería.

Un inusual y lamentable hecho se registró este viernes en territorio argentino. Desconocidos atentaron contra La Casa de Chile, recinto ubicado en la provincia de San Juan, arrojando bolsas y cajas con leyendas contra la minería, hecho que fue informado por el 2° jefe de la policía sanjuanina a través del medio argentino Tiempo.

La policía trabajó sobre los elementos arrojados en el frente y sobre el techo de la institución, llegaron hasta el lugar, personal de la policía sanjuanina, de la División Bomberos y de explosivos, para constatar que no había ningún artefacto de peligro dentro de los envoltorios y las cajas que fueron tiradas por desconocidos hacia el interior del recinto chileno.

Debido al procedimiento,  la policía tuvo que cortar temporalmente el perímetro del lugar, que comprendió las calles Santiago del Estero, entre San Luis y Libertador, y desviar el tráfico hasta que las divisiones específicas hicieran su trabajo. La policía realizó las pericias correspondientes para establecer a los responsables de este hecho, quienes aún no han sido identificados.

El titular de la Casa de Chile en San Juan, Enrique Valdebenito, conversó con Radio Mistral, donde señaló lamentar el episodio, que ocurrió días antes a la apertura oficial del Paso de Agua Negra que se realizará este lunes 5 de diciembre, ceremonia que abrirá la principal ruta de acceso entre San Juan y Coquimbo-La Serena.

“Es un grupo de ambientalistas anti convocados mineros, que arrojaron basuras y pancartas hacia La Casa de Chile, simulando según los mensajes de las pancartas, lo que hacen mineras en territorio argentino. La policía tomó el procedimiento de rigor y por fortuna no pasó a mayores”, señaló.

Finalmente Valdebenito agradeció las muestras de apoyo del pueblo argentino ante este hecho, el cual consideró como aislado.

“Es algo muy raro y a la vez muy absurdo, pero agradezco la solidaridad de las autoridades y del pueblo sanjuanino ante este hecho lamentable, hemos recibido muestras de apoyo de todos los sectores y esperamos que esto no vuelva a ocurrir, por el bien de la convivencia de ambas naciones”, finalizó.

La Casa de Chile funciona desde el año 2008 en la provincia argentina de San Juan y con el paso del tiempo se ha transformado en uno de los principales centros de integración entre nuestro país y Argentina. Recinto que no sólo recibe y entrega ayuda a los compatriotas residentes en el vecino país, sino también informa al pueblo trasandino de los atractivos que tiene Chile y la región de Coquimbo. 5801

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X