No era una jornada más en el marco del juicio oral por el Caso Carabineros. Luego de 12 días de presentación de testigos, peritos y pruebas por parte del Ministerio Público, la parte querellante y la Defensa, además de los alegatos, ayer se realizó la lectura del veredicto por parte del Tribunal Oral en lo Penal de La Serena.
La lectura se retrasó unos minutos, ya que uno de los acusados –menor de edad en la fecha de ocurrencia de los hechos, el 11 de noviembre de 2016 – se autoinfirió heridas y debió ser trasladado hasta un centro asistencial. De esta forma, por cerca de 15 minutos se dilató el inicio de esta instancia.
Durante la lectura dada a conocer por los jueces, se destacó que el automóvil Subaru Impreza color gris que venía a alta velocidad desde Ovalle a La Serena “se ronceó y se encontró frente a frente con los vehículos de los motociclistas”. En ese contexto, los jueces afirmaron que “la muerte de los carabineros no tiene que ver con el robo del Subaru Impreza ni con el robo tentado”, haciendo referencia al Impreza blanco que fue sustraído y luego desbarrancado en el kilómetro 8,5 de la Ruta D-43.
LEA TAMBIÉN: Caso Carabineros: Tribunal absuelve a los acusados del delito de Robo con Homicidio
A su vez, el Tribunal hizo referencia a los ocho segundos faltantes en el video captado por la cámara que portaba uno de los carabineros fallecidos, Luis Díaz Manríquez. Tras el registro guardado en la memoria SD, se desprende que hay una primera grabación que termina cuando el Subaru gris ya venía a alta velocidad. Posteriormente, habría un lapso de ocho segundos para dar paso a otro video cuando el impacto ya se había producido. “Se le ha privado al Tribunal de conocer cómo se produjeron los hechos. Falta el instante mismo ¿Qué pasó con esos ocho segundos? El impacto fue lateral, pero, ¿quién impactó a quién?”
Desde el punto de vista de los jueces, “el Subaru Impreza gris iba ronceando y no había forma de evitar el accidente propiamente tal. Bastián Díaz, el conductor, no tuvo forma de prever los hechos”, esto teniendo en consideración que en el sector del cruce Apatitas, por orden de carabineros, se ordenó el cruce de un bus con 45 pasajeros en su interior.
Respecto a aquello, el tribunal destacó que “hubo ambigüedades y contradicciones, pero sí hubo acciones temerarias, como las realizadas por Bastián Díaz, que logró evadir con éxito cuatro controles previos”, subrayó el dictamen.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Carabineros: General Casanueva respeta veredicto y deja proceso en manos de abogados
Luego de la extensa lectura, vino el veredicto propiamente tal, donde los seis acusados por este hecho, Dixon Saavedra y Bastián Díaz, y cuatro menores de edad, fueron finalmente absueltos del delito de robo con homicidio, pero sí se acogieron los delitos de robo en bien nacional de uso público y robo con fuerza en las cosas en sitio no destinado a la habitación. En resumen, sí se consideraron las acciones tendientes al robo de vehículos y su ejecución, pero no la máxima pena solicitada por el Ministerio Público.
La viuda del carabineros Hans Knope, María Cecilia Zepeda, abandonó
con gran pesar la audiencia.
¿RECURSO DE NULIDAD?
Consultado el entorno de la Fiscalía, quedó la sensación de que la determinación fue un fuerte revés.
Tras leerse la sentencia, el Ministerio Público solicitó que se apliquen dos penas de 3 años más una de 60 días para los menores, más un plan de internación en régimen cerrado. Mientras que en el caso de los mayores de edad, para Dixon Saavedra, dos penas de 4 años de presidio menor en su grado máximo más 541 días de presidio y para Bastián Díaz se solicitaron dos penas de 5 años más 541 días, considerando que aumenten su pena en dos grados.
El fiscal jefe de Coquimbo, Claudio Correa Morales, se refirió al dictamen del Tribunal oral en lo penal y sus expectativas previas a la lectura de sentencia, que tendrá lugar el 21 de septiembre.
A juicio del persecutor, lo que llevó a los jueces a tomar esta determinación “fue la posición del bus en el momento del impacto. Nosotros esperamos estudiar el fallo y analizar las decisiones que sean pertinentes. Respecto del fallo, no lo compartimos, hay que estudiar en detalle las consideraciones que se han tenido para arribar a esta decisión”.
Respecto de una eventual apelación, Correa aseguró que “es necesario primero que todo conocer el detalle de la sentencia. Esta es una posibilidad”.
Sobre si este fallo se puede considerar como un revés, el persecutor indicó que “las sustracciones de las especies fueron acreditadas por el Tribunal, pero consideran que estos hechos no tuvieron relación en la muerte de estos funcionarios policiales. Por ende, no nos queda más que solidarizar con las víctimas de estos hechos, los familiares y la institución”, acotó.
BAJAS PENAS
Desde la Defensa sostienen que sería un delito único, por lo que solicitan que se otorgue libertad vigilada a los mayores de edad y cautelares en libertad para los menores.
Carlos Silva, abogado de Dixon Saavedra, recalcó que “estamos satisfechos que el Tribunal desvinculó toda responsabilidad homicida. Este hecho no podía ser calificado como un homicidio y el resultado de muerte no tenía nada que ver con los otros delitos. Pero el tribunal sancionó a los imputados por la receptación y los robos. Sin duda, el Ministerio Público intentará buscar un recurso de nulidad, por ende veremos si tanto en la Corte Suprema como en la Corte de Apelaciones seguiremos discutiendo”.
El jurista destacó que “en el caso de los menores, el régimen de penas puede partir desde los 61 días. Por ende, se decidió modificar la prisión preventiva de los adolescentes y en el caso de los adultos veremos si una pena de tres años y un día se puede cumplir dentro o fuera de la cárcel”
José Miguel Riquelme, abogado defensor de los menores de edad, sostuvo que “el Tribunal consideró los delitos que siempre señalamos en los que tenían responsabilidad. Eran delitos menores y no ameritaba bajo ningún respecto que se mantuvieran privados de libertad. En definitiva, todas las sanciones que arriesgan son en medio libre, que van desde prestación de servicios en beneficios a la comunidad, pasando por libertad asistida, que son controles periódicos, hasta llegar a un régimen semicerrado”, recalcó.
Cabe destacar que tras este veredicto, los menores de edad quedaron en libertad y los mayores mantienen medidas cautelares, hasta la lectura de sentencia.
REACCIONES CONTRAPUESTAS
A la sala de audiencias, llegó la viuda del sargento segundo Hans Knopke, María Cecilia Zepeda, vistiendo riguroso negro. Escuchó atentamente todo el dictamen, donde por momentos se le vio visiblemente emocionada.
Luego de conocida la absolución por robo con homicidio, no pudo evitar manifestar su enorme pena, abrazándose junto a otros familiares, quienes luego de algunos minutos salieron raudamente y sin dar declaraciones a la prensa.
Por contraparte, los familiares de los acusados se mostraron satisfechos, al igual que los abogados defensores. La madre de Dixon Saavedra, Angélica Cortéz, se vio serena.
“Siento satisfacción porque ya no los condenaron por la muerte de los carabineros, pero sí tendrán que pagar por el robo de los autos. Ellos desde un principio dijeron que no tenían intención de matar a los carabineros y fue algo fortuito. Ahora va a tener que cumplir su condena por el robo de los autos y que le sirva de lección esto”, dijo.
Por otra parte, cabe destacar que en horas de la noche de ayer se realizó una velatón frente a la comisaría, en recuerdo de los dos carabineros fallecidos el 11 de noviembre de 2016, tras el fin de este juicio oral.
Los familiares de los jóvenes no ocultaron su satisfacción. De fondo,
los abogados defensores Carlos Silva y José Riquelme se abrazan.