• Testimonios clave de Carabineros tuvieron lugar durante la cuarta jornada del juicio oral.
  • "Siempre los controles tuvieron por finalidad que los acusados se detuvieran e hicieron caso omiso a las alertas". Claudio Correa, fiscal jefe de Coquimbo
  • "Los carabineros nos señalaron que en su formación profesional no se les instruyó nunca acerca de un procedimiento seguro de persecución policial".Carlos Silva, abogado defensor de Dixon Saavedra
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Defensa insistió que procedimientos como toma de testimonios y acciones en la carretera no responden a una reglamentación estandarizada. La Fiscalía insiste en que los hechos, cronológicamente dados a conocer, avalan decisiones de funcionarios policiales el 11 de noviembre de 2016

Los testimonios de tres funcionarios de la policía uniformada marcaron la cuarta jornada del juicio oral en el marco del caso Carabineros, donde se evidenciaron matices entre lo planteado por estos testigos, presentados por el Ministerio Público y lo señalado por la Defensa, en lo relacionado con los hechos que tuvieron lugar en la Ruta D-43 el 11 de noviembre pasado.

En primera instancia, habló un motorista, sargento 2º de Carabineros, que declaró haber estado realizando patrullajes en esa fecha en el sector de Media Hacienda junto a otro funcionario policial,  que hizo su declaración en la tercera jornada.

Luego de ratificar que los acusados intentaron hacerse de un vehículo, un Subaru Legacy y adquirir otro, un Subaru Impreza blanco en las inmediaciones del Hospital de Ovalle, confirmó que iniciaron la persecución a este auto y al que terminó huyendo por esta carretera hasta el cruce Apatitas, el Impreza gris. “Divisé a la altura del kilómetro 8 de la Ruta D-43 a cuatro individuos que empujaban el Impreza blanco, donde pudimos ver al conductor del auto gris”.

En ese momento, este carabinero aseguró que su acompañante, su superior, solicitó a los sujetos que se detuvieran. “Yo luego desenfundé mi arma de servicio pero luego procedí a enfundar”, sostuvo, mientras los acusados partían a gran velocidad, a cerca de 170 kilómetros por hora según este declarante. “Cerca del kilómetro 23 de la ruta les perdimos la vista, en la zona del cruce Delta”, añadió.

Sin embargo, desde la parte defensora dieron a conocer una prueba, una declaración de enero del 2017, donde se habría contradicho y señalado que “desenfundé y apunté al auto”, admitiendo que en el presente juicio no lo recordó.

LEA TAMBIÉN: Tercera jornada de juicio oral se centró en los hechos que ocurrieron entre Ovalle y la Ruta D-43

En ese contexto, la defensa insistió en una consulta para estos funcionarios por si existe un protocolo o procedimiento para resguardar la seguridad de los funcionarios y no poner en peligro la integridad propia, de las personas involucradas en este hecho policial y de los ciudadanos en general. Los carabineros reconocen que actuán bajo “órdenes generales”, pero ambos señalan, pese a su formación policial, que existan protocolos en caso de persecuciones, lo que fue ratificado por otros testigos de la causa. Se habría tratado de decisiones particulares.

BARRERAS PARA IMPEDIR LA ACCIÓN DE LOS ACUSADOS

Un cabo segundo y otro cabo primero de Carabineros también se dieron cita como testigos, los que se desempeñaban en la Subcomisaría de Tierras Blancas.  Aseguraron que el día de los hechos a eso de las 17:00 horas ambos fueron informados por la Central de Comunicaciones de que en la Ruta D-43 un vehículo Subaru Legacy de color gris avanza  a gran velocidad y no parecía detenerse, por lo que fueron avanzando hacia el lugar.

En primera instancia se habrían situado en el sector Las Cardas, para pasar varios tacos hasta llegar al cruce Apatitas, donde se había dispuesto por parte de la autoridad policial crear atochamientos para impedir el avance de los acusados.

Uno de los carabineros, el cabo primero, indicó que “en el primer punto visualizamos a un vehículo (Subaru Impreza gris) y levantamos la mano derecha para que señalizaran. El auto tomó la pista contraria y se abalanzaron contra nosotros con la intención de atropellarnos, por lo que empujé a mi compañero para que no lo alcanzara”, por lo que iniciaron la persecución propiamente tal, advirtiendo que el móvil gris habría podido alcanzar velocidades de hasta 180 kilómetros por hora, añadiendo que el conductor era muy “avezado”.

“Logramos ver que el copiloto además nos mostraba un arma”, sostuvo el cabo segundo, lo que fue ratificado por el otro carabinero.

Sin embargo, desde la Defensa indican que esta arma es un elemento que no fue señalado previamente en anteriores declaraciobes, y que incluso una se habría desarrollado en forma dual, por ambos carabineros hablando en términos plurales, lo que podría ser una situación anómala.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Conductor relató la huida desde Ovalle y los obstáculos que enfrentaron

MINUTOS FATALES EN IMÁGENES

Luego de trasladarse hasta el lugar de los hechos y participar de varios intentos por frenar el avance se dirigieron hasta el cruce Apatitas. Ante la gran congestión, los carabineros se salieron de su pista de circulación para perseguir al Impreza Gris, y al llegar a Apatitas, minutos después se produjo el incidente final entre los Carabineros y los acusados. Ahí, el cabo primero indicó que “vemos que el auto pasa por detrás del bus, toma hacia la berma y luego vimos a los compañeros fallecidos. Pedimos cooperación y vino la frustración”

Por otra parte, también reconoció que no se les forma en la institución “para realizar persecuciones y llevar a cabo congestiones vehiculares. Esto fue decisión de mi superior”.

La Defensa también hizo consultas por los supuestos golpes que habrían propinado a los ocupantes del Subaru. El cabo primero reconoció que “lo hice con los jóvenes que iban en la parte delantera”.

En ese contexto, la defensa solicitó exhibir un video que fue ampliamente reproducido en noviembre del año pasado y que fue captado por la Go- Pro de otro motorista, que habría visualizado todo lo ocurrido, junto con corroborar lo anterior con fotografías de la reconstitución de escena.

Si bien la Fiscalía buscó objetarlo, el juez en cuestión lo permitió. En las imágenes, se pudo ver que un carabinero solicitaba que el bus se cruzara, con el propósito de crear una nueva barrera. Consultado tras ver las imágenes, el cabo primero nuevamente ratificó que “los atochamientos que se realizaron en las distintas zonas fueron decisión de Carabineros en todas las instancias”.

RESPONSABILIDADES DIFERENTES

El abogado defensor de Dixon Saavedra, Carlos Silva,  aseguró que esta fue una jornada fundamental en el marco de este juicio pensando en establecer responsabilidades.

“Hay un video que ha sido ampliamente difundido, y donde se puede ver claramente que tras la instrucción de los carabineros de cruzarse, quedó un espacio donde no existía ninguna posibilidad que el vehículo perseguido y el policía persecutor pasaran por la berma. El resultado es que no viendo lo que había detrás del bus, esto termina con un accidente de tránsito. Por otro lado, los carabineros nos señalaron que en su formación profesional no se les instruyó nunca acerca de un procedimiento seguro de persecución policial. Sabemos que hay instructivos escritos que deben resguardar por la seguridad de todos los involucrados”.

En tanto, el fiscal jefe de Coquimbo, Claudio Correa, indicó que existe una cronología de los hechos que se va configurando poco a poco. “Lo que aquí se ha señalado es que los funcionarios que estaban a cargo de cada una de los patrullas, por la inmediatez de los hechos, son los que debieron disponer de los cursos de acción. Siempre aquellos controles tuvieron por finalidad que los acusados se detuvieran e hicieron caso omiso a las alertas. Al menos dos de los carabineros, en tanto, señalaron que ellos les habrían tirado el auto para darles muerte. Por tanto, aquella situación dolosa se va reafirmando”, finalizó.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X