A medida que han transcurrido las vocerías, el general Jorge Morales, ha aumentado las señales respecto al nuevo ejército que actualmente está en la calle.
En el reporte con los medios donde analizó los números de la jornada de ayer, aprovechó la oportunidad para remarcar que en ningún caso los militares salen a la calle, ‘a matar’.
Explicó que el panorama ha ido mejorando paulatinamente. Detalló que la noche del miércoles 23 de octubre hubo 31 detenidos por diversas circunstancias. “Estamos volviendo a la normalidad de apoco. Tampoco hubo situaciones de riesgo y no tuvimos ningún llamado de auxilio y patrullamos en todos los sectores, pero no hubo necesidad alguna de hacer algún tipo de detención”.
Si bien valoró el comportamiento de las personas en las marchas masivas, también advirtió que siempre existen grupos aislados. Explicó que uno de los episodios tensos se vivió en el sector de la Cruz del Tercer Milenio la noche del miércoles donde hubo un fuerte enfrentamiento con armas de fuego hechizas.
“Concurrí al lugar sobrevolando el helicóptero y vi en carne propia cómo grupos desalmados atacó de forma cobarde a Carabineros y a su propia gente, felizmente no hubo heridos ni muertos, pero tenemos que erradicar estos hechos. Por muchas demandas que existan, no podemos dispararnos entre chilenos. Son delincuentes y desadaptados. Fueron 300 manifestantes que estaban disparando, pero se resguardó la vida de los otros ciudadanos”.
El general Morales insistió a los medios el toque de queda que ayer partió a las 22:00 horas y se extendió hasta las 04: 00 de la madrugada se mantendrá, “hasta no tener la plena certeza que nuestros ciudadanos no están protegidos y a salvo”.
En todo caso, la autoridad reconoció que en los últimos días ha existido un mayor acercamiento con la población, “nosotros estamos tratando de colocar paños fríos a esto y que la ciudadanía nos vea como una mano amiga y en defensa de nuestro pueblo”.
El general Morales insistió que estaban defendiendo a todos los sectores sin distinción, “política, de raza, color. Somos todos chilenos y extranjeros y eso es lo que tratamos de que la gente entienda. Estamos acá para dar seguridad y tranquilidad a toda la población”.
Dentro de los sucesos ocurridos, admitió que el balneario de Guanaqueros hubo un intento de incendio, pero que fue controlado oportunamente. Recalcó que en ningún caso ha descuidado algún sector en particular, “para que exista tranquilidad en la población en general. Tenemos medios policiales para estar presente, hemos reforzado lugares, pero no hemos descuidado ninguno”.
Reiteró que siempre existe resguardo policial. “En el caso de los últimos 12 días estamos atento al llamado de concurrir solo si hay grandes desórdenes que coloquen en riesgo la seguridad de las personas”.
La autoridad volvió a admitir lo complejo del procedimiento en que se vio involucrado un periodista de Mi Radio luego de la fuerza desmedida que utilizó un Carabinero al solicitarle el salvo conducto. “Los seres humanos somos perfectible, se dictaron las medidas y hay que educar y corregir para que este tipo de cosas no vuelvan a suceder”.
Más que cansados, el general Morales admitió que en el contingente había un poco de estrés, “porque no somos máquinas. Si fuéramos un robot sería todo perfecto, pero somos seres humanos. También nos equivocamos”.
Aclaró igualmente el tema de los reservista y precisó que en el caso de la Región de Coquimbo se convocará a profesionales médicos, dentistas y sicólogos, “para que ayuden de alguna forma atender a nuestro personal.
En este sentido, la autoridad militar igualmente reconoció que existe un oficial con un impacto de bala en una pierna, “afortunadamente está fuera de peligro y hospitalizado en Coquimbo y eso ocurre porque cuando uno está patrullando tiene que ir con armamento y está sometido a un alto estrés y lamentablemente el arma se le disparó y lo estamos investigando. Siempre hay accidentes tanto para nosotros como para la población”.
Utilizando el criterio
Requerido por el no cumplimiento del toque de queda en las poblaciones, el general Morales desdramatizó el tema. “Es con criterio, entendemos y hemos dado facilidad a un sinnúmero de sectores para desplazarse libremente con el toque de queda, por ejemplo los transportistas, quienes trabajan en los aeropuertos o sin número de actividad que requieren trabajar durante la noche”.
El general Morales insistió que la investigación por la muerte del ciudadano ecuatoriano que murió en el sector del Mall Plaza de La Serena aún está en desarrollo.
“La lleva el Ministerio Público a través del fiscal de La Serena se han dado todas las facilidades para el proceso mismo y las pericias de rigor y hay un plazo para investigar. Insisto, los militares no salen a la calle a matar, estamos acá por un mandato constitucional. Los militares no nos mandamos solos y estaremos acá hasta que tengamos la plena seguridad que la población estará bien y la vida es lo más importante, lo material, si bien es importante, pero se recupera”, remarcó con fuerza.
Descenso de la violencia
En su balance la intendenta regional Lucía Pinto admitió que sólo había suspensión de clases en La Serena y que en materia de transportes la locomoción colectiva está funcionando, “de acuerdo a la demanda del público y mientras más personas estén retomando sus actividades vamos a tener una mayor cantidad de líneas de transporte público”.
Es por ello que instó a la ciudadanía a retomar sus actividades normales. “Decir que la ciudad de La Serena y Coquimbo presentan la seguridad correspondiente”. Asimismo, planteó que los supermercados están funcionando con horario restringido, “pero con normalidad, excepto seis que por los daños que han sufrido no puede funcionar. Pero, tenemos electricidad, agua potable y combustible, de manera que lo que hacemos es un llamado a las personas a retomar todas sus actividades, ya que las ciudades presentan la seguridad como corresponde y también los medios para trasladarse”.
La intendenta Pinto aclaró que en el caso de los colegios dependiente de Puerto Cordillera, no se ha decretado suspensión de clases, sino que no se han desarrollado por el paro de los profesores por lo que instó a los docentes a retomar el tema”.
La autoridad admitió que en los últimos días ha existido un aumento en las manifestaciones, pero al mismo tiempo remarcó que ha existido un claro descenso de la violencia.
“En la región no hemos tenido saqueos no se han presentado hechos como en las primeras horas de esta crisis y las manifestaciones han ido cambiando y se han realizado como corresponde y la gran mayoría lo hace en paz y presentando sus demandas de manera pacífica y después vuelven a sus casas”.
Investigaciones a fondo
Asimismo, la intendenta Pinto explicó que se están dando todas las facilidades a los personeros de derechos humanos para investigar los sucesos que han afectado a civiles por parte de militares.
“Han tenido todas las posibilidades y no ha existido ningún tipo de restricción y seremos absolutamente transparente en entregar la información. Si hay casos que el Instituto de Derechos Humanos debe investigarse por supuesto que lo vamos a hacer, porque queremos entregarle tranquilidad a las personas”.
Descartan extenderlo a Ovalle
El general Morales descartó extender el toque de queda hacia la comuna de Ovalle como lo solicitó ayer el presidente de la Cámara de Comercio, Washington Altamirano, quien lamentó la destrucción y el saqueo que se había generado en algunos locales de la capital de Limarí.
“Lo descarto categóricamente porque las situaciones que decretan los estados de excepción son por circunstancias especiales donde hay un grado de inseguridad altísimo en contra de la vida de las personas y la destrucción del orden público y privado. Las manifestaciones no son sinónimo para decretar Estado de excepción o de control policial especial”.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado