• Investigación y video apuntarían a que el viento causó accidente con el paracaídas
    Investigación y video apuntarían a que el viento causó accidente con el paracaídas
Testigos presenciales de la tragedia del mártir Eduardo Varela señalan que la caída iba con normalidad, hasta que en los últimos metros se desvió al parecer por una inesperada ráfaga de la que no se recuperó

No existe noticiero ni medio periodístico del país que no haya encabezado con la muerte de Eduardo Varela Ramos (36), el comandante del Cuerpo de Bomberos de La Serena que falleció en medio de una fiesta de Navidad, que él mismo había organizado para los hijos de los funcionarios. La tragedia golpeó profundamente a nivel nacional y así también se vio reflejado anoche, con la masiva asistencia que tuvo su funeral en la capital regional (ver información en página 14).

El último adiós al mártir de la institución tuvo una amplia cobertura, así como las crudas circunstancias de su deceso, acaecido el martes 25 de diciembre a las 17:30 horas, cuando se lanzó vestido de Viejito Pascuero, para brindarle una alegría a las decenas de niños que observaban desde tierra, en dependencias de un complejo deportivo ubicado en el sector de El Milagro. En el lugar del accidente había más de 200 personas, de acuerdo a la contabilización oficial que se realizó, y no 800 asistentes como han informado la mayoría de los medios, según se quiso aclarar ayer.

Después del impacto, la resignación y el luto por la fuerte noticia, llega el momento de tratar de responder qué fue lo que pasó, sobre todo con el antecedente de que Eduardo Varela era un experto en paracaidismo. De hecho, el ex comando del Ejército de Chile realizó 180 saltos antes de dar el último que le costó la vida. Es por eso que cuesta entender qué falló, qué se hizo mal.

“Él estaba formando un club de paracaidismo acá en La Serena, ya que había hecho algunos saltos aquí mismo en algunas fiestas de Navidad de (la universidad) Santo Tomás. Él era jefe de la carrera de Prevención de Riesgos de Santo Tomás y hace algunas semanas realizó un salto. La idea era repetirlo para la familia bomberil”, contó poco después del accidente el superintendente de Bomberos, Cristian Martínez.

Existe un video donde se ve a Eduardo Varela efectuar este ejercicio cayendo en el mismo lugar, que es una cancha de pasto de fútbol, sin ningún tipo de inconvenientes. Estas imágenes han sido difundidas por algunos canales de televisión y, además, hay fotografías que se pueden encontrar en el Facebook del fallecido comandante. Por lo tanto, es claro que Varela conocía el sector en el cual pretendía sorprender gratamente a los pequeños por la Navidad.

Un testimonio muy importante es el de María Isabel Carrasco, piloto comercial que fue la última persona en ver con vida al destacado voluntario bomberil. En declaraciones con el noticiero “Hora 20” del canal Red TV, la profesional con 900 horas de vuelo recordó que “todo se desarrolló en forma absolutamente normal. El día estaba sin nubosidad. Había viento, pero de 15 nudos. Estaba todo dentro de lo normal. El vuelo se realizó en forma normal. El salto igual. Se abrió el paracaídas completo”, aseguró la piloto que tenía todos los permisos en orden.

María Isabel Carrasco agregó que “yo siempre me quedo en el lugar y vi que lo maniobró, hizo todos los movimientos que tenía que hacer, que son preparativos para el aterrizaje. Y en el último segundo algo pasó”. Junto con ello, recalcó que siempre se toman todas las precauciones. “Incluso una vez que se ha despegado, si el paracaidista ve que no están dadas las condiciones el salto se suspende. Ese siempre ha sido el actuar y la forma de trabajar”.
Un testigo del fatal accidente, que pidió reserva de su identidad, confirmó que él vio que el paracaídas se abrió. “Nunca se enredó. Iba todo bien. Se movía un poco, pero eso es normal. Pero cuando quedaban como 10 ó 5 metros, lo agarró un viento que lo dio vuelta. Él antes iba derecho. Faltaba muy poco cuando le pasó eso”, relató.
Diario El Día también tuvo acceso a un video en exclusiva, que muestra toda la caída del comandante de Bomberos. La grabación no dura más allá de un minuto y medio. En ella se puede apreciar cómo el paracaídas efectivamente se abre sin dificultades. Eduardo Varela va efectuando maniobras características de un salto de este tipo, moviéndose por instantes de manera oscilante. Pero cuando faltaba muy poco para llegar a tierra, donde debía caer de pie, se desvía sin alcanzar a recuperar a tiempo la posición vertical.

Hasta el momento, todo parece indicar que el viento pudo ser el causante de esta lamentable muerte, aunque tampoco se puede descartar por completo una mala maniobra. Para disimular lo ocurrido con los niños más pequeños, el sargento primero de la Sexta Compañía, Ángelo Pizarro, tuvo que ponerse el traje de Viejito Pascuero. Él estaba esperando el descenso en una carpa ubicada a pocos metros de donde perdió la vida Eduardo Varela. “En caso de una emergencia, habíamos preparado una segunda opción. Yo lo iba a recibir en tierra y si él presentaba algún problema, tenía que estar preparado para salir con el traje a preparar el show... Lamentablemente tuve que salir a terreno, viendo y conociendo el estado de mi comandante”, relató muy afectado.

Cristian Martínez, superintendente de Bomberos, dijo respecto a la investigación que “eso está en manos de la Fiscalía. Labocar (de Carabineros) hizo las pericias del paracaídas, de las circunstancias y eso lo está viendo el Ministerio Público”. Las diligencias quedaron a cargo del fiscal Marcial Pérez, quien ha optado por no emitir declaraciones respecto al caso. Sin embargo, desde la Fiscalía se señaló que se está esperando el informe de Carabineros. Como el deceso ocurrió en tierra, en esta materia no se va requerir ningún informe por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Desde el GOPE de Carabineros, el capitán Manuel Valdivieso, que estuvo en las investigaciones preliminares en el sitio del suceso, dijo que desde el punto de vista de los conocimientos que tiene de paracaidismo “esto pudo ocurrir por muchas causas”, no necesariamente por el viento.

El asunto es materia de especulación en noticieros y matinales de todo el país, donde se han visto remecidos por lo acontecido en nuestra región. Según el conocido instructor de paracaidismo René O’ Ryan, “cuando se salta en costa en esta época del año de verano, ya sea en La Serena, Viña del Mar o Valparaíso, las condiciones reinantes no siempre son las óptimas”. Con la experiencia que él tiene en este asunto, lanzándose varias veces en el sector costero de la Región de Coquimbo, aseguró que en la época estival “hay un horario, que está entre el mediodía y las seis de la tarde, en que es muy difícil saltar”. En su opinión, si el viento supera los 15 nudos se complica el asunto y puede ocurrir un accidente. 

Descenso peligroso

••• El tema climático es un factor muy importante al momento de querer lanzarse al vacío. El instructor René O’Ryan explicó que se debe tener mucho cuidado cuando el viento se iguala a la velocidad del paracaídas. “Pensemos que éste tiene una velocidad de 30 nudos y el viento reinante también de 30 nudos. Entonces no avanza, se queda ahí. Pero, ¿qué va a pasar ahora? Va a pasar que él está descendiendo, porque no está avanzando. Y al descender, el aire interno del paracaídas, que estaba encajonado, se escapa. Por lo tanto, ya no tiene una resistencia. Se transforma en un pañuelo y se desploma”.Investigación y video apuntarían a que el viento causó accidente con el paracaídas.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X