Crédito fotografía: 
Cedida
Según las víctimas, ellos formarían parte del cartel venezolano “Tren de Aragua”, quienes cobraban dinero bajo amenazas a mujeres que ejercían el comercio sexual en la zona. Los antisociales fueron formalizados por robo con intimidación y porte de armas y municiones.

Era un hecho que se hacía recurrente y llamaba profundamente la atención. Esto ocurría en calle Cantournet en el centro de La Serena, donde una vez a la semana, puntualmente los lunes, cuatro sujetos de nacionalidad venezolana llegaban hasta una céntrica vivienda, provenidos de armas para cobrar a ocho mujeres $100 mil pesos a cada una, bajo la amenaza de que al no hacerlo, acabarían con sus vidas o de otras personas.

Cabe señalar que las víctimas, que ejercían el comercio sexual en la capital regional, según información a la que accedió diario El Día, habrían llegado al país buscando mejores perspectivas de vida. Se trataba de ocho mujeres que en forma paulatina, entre agosto y noviembre, arribaron a Chile, aunque recién se iniciaban en esta actividad. Sin embargo, eran víctimas constantes de cuatro sujetos que sistemáticamente iban a buscar ese dinero que consideraban como suyo, quienes podrían estar relacionados a la peligrosa banda venezolana conocida como el “Tren de Aragua”.

Este lunes, tal como acostumbraban, los individuos en cuestión se dirigieron hasta la vivienda en Cantornet. Sin embargo, no contaban con la presencia de detectives de la Policía de Investigaciones, que detuvieron a estos antisociales, quienes además portaban dos armas modificadas calibre 9 mm, una de ellas a munición real y otra a fogueo. Además, llevaban consigo dinero en efectivo.

Tras permanecer detenidos en el cuartel de la PDI en Coquimbo, estos individuos fueron llevados en horas de la mañana de ayer hasta el Juzgado de Garantía de La Serena para su posterior control de detención.

Nuevos antecedentes



De los cuatro individuos, cabe destacar que sólo uno de ellos estaba de manera regular en el país y contaba con la visa correspondiente desde 2018. Los demás habrían ingresado en el segundo semestre y permanecían de manera ilegal en Chile. Por su parte, según lo corroborado por este medio, de las mujeres que ejercían el comercio sexual siete eran venezolanas, que se encuentran en el país en situación irregular, todas ingresando por pasos no habilitados. No obstante, una tenía nacionalidad dominicana y posee documentación chilena. 

Al respecto, el subprefecto Carlos Albornoz, jefe Provincial de la PDI en el Elqui, aseguró que “esta fue una acción coordinada con la Fiscalía de La Serena, donde se logró la detención de cuatro ciudadanos venezolanos mayores de edad, por los delitos de robo con intimidación e infracción a la ley de armas. Según las víctimas, estas personas pertenecían a una banda criminal extranjera, intimidaban a mujeres que residían en la ciudad de La Serena a las cuales les exigían dinero. En esas circunstancias, la Policía de Investigaciones toma contacto con la Fiscalía y establece las coordinaciones correspondientes y así es como se logró la detención, en flagrancia”.

Respecto de reales implicancias entre estos sujetos y la banda criminal venezolana “Tren de Aragua”, el jefe policial subrayó que “por el modus operandis ellos podrían ser integrantes de esta organización. Sin embargo, esta es una etapa de la investigación que aún se debe verificar a través de nuestras oficinas de Interpol para así recabar todos los antecedentes que sean necesarios”, acotó el subprefecto Albornoz.

Sobre la preocupación que estas circunstancias generan entre las autoridades policiales y gubernamentales, el jefe provincial Elqui de la PDI sostuvo que “siempre generará inquietud que bandas extranjeras o chilenas estén operando. Sin embargo, para tranquilidad de la ciudadanía, la policía civil está muy atenta respecto de esta situación, pues cada que vez que existan las denuncias, actuamos con prontitud. Así será posible realizar detenciones como las efectuadas contra estas cuatro personas”, indicó la autoridad.

Sobre el procedimiento



El comisario Esteban Calderón Cartagena, de la Brigada de Robos La Serena y quien desempeña funciones en el Cuartel de Coquimbo, aseguró que “tras recibir una denuncia con carácter reservado el día lunes se dio cuenta de hechos que tenían características de delitos como amenaza, robos con violencia e intimidación y porte de arma de fuego y municiones. Se tomó contacto con el fiscal de turno, Freddy Salinas, quien instruyó las primeras diligencias, concurriendo personal especializado a calle Cantournet, donde varias ciudadanas venezolanas ejercían el comercio sexual en un cité. En el lugar, viéndose los sujetos acorralados ante la presencia policial, intentaron huir por distintas vías, pero lograron ser reducidos finalmente”.

El jefe policial sostuvo que “las víctimas también fueron trasladadas hasta el cuartel respectivo, donde entregaron su versión de los hechos, indicando que efectivamente estos sujetos las amenazaban, agregando que pertenecían al cartel venezolano ‘Tren de Aragua’. Si ellas no respondían al pago, iban a ser castigadas o serían sus familias las que lo pasarían muy mal”.

El comisario Calderón agregó que “si bien estos sujetos no tenían personas retenidas al momento de ser detenidos, como antecedente cabe señalar que el pasado jueves 2 de diciembre ellos se dirigían en un vehículo Kia Morning, al que subieron dos personas que trabajaban en la casa de Cantournet, las llevaron a un departamento, que también está en materia de investigación. Las amenazaron con armas de fuego y realizaron una videollamada a sus otras compañeras de trabajo, señalando que debían ‘hacer las cosas bien’, además de recalcar que no pidieran ningún tipo ayuda policial. De lo contrario, sufrirían las consecuencias”, acotó la autoridad.

Como dato, el imputado que tenía residencia en nuestro país ya contaba con antecedentes a considerar. Aunque no había sido detenido previamente, sí presentaba vinculaciones con varios otros delitos en las ciudades de Los Andes y Santiago. 

El Gobierno está atento



Sobre este caso, el delegado presidencial Ignacio Pinto aseguró que “este procedimiento responde, lamentablemente, a un patrón que se está haciendo habitual, donde extranjeros abusan de personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, lo que comprobamos hace algunos días cuando se produjo la primera detención por tráfico de personas en la región, la que tuvo lugar el fin de semana por concepto de trata de blancas. En el caso de la detención de este lunes, se actuaba por medio de la extorsión, la amenaza y la intimidad que se realiza por extranjeros contra sus pares”, afirmó Pinto.

La autoridad reconoció que “había mucho temor por parte de las mujeres de realizar las denuncias respectivas. Por eso, nuestro llamado es que se pueda dar aviso a las policías. Nos preocupa y lo hemos conversado permanentemente, ya que existe un Plan Frontera Norte que está activado, aunque sabemos que la Región de Coquimbo es la que tiene la mayor cantidad de personas de nacionalidad venezolana, lo que ha dado pie a que algunos lleguen con la intención de cometer delitos. Estamos atentos como Gobierno junto con la Dirección de Extranjería”, señaló el delegado presidencial.

Formalización



Luego de ser trasladados los cuatro sujetos involucrados al Juzgado de Garantía de La Serena, se realizó el control de detención respectivo y se procedió a la formalización.

Una vez realizadas las intervenciones correspondientes, el juez determinó prisión preventiva para los cuatro individuos. La formalización fue por los delitos de robo con intimidación y porte ilegal de armas y municiones. Asimismo, se fijó un plazo de 60 días de investigación.

En ese contexto, el fiscal de Focos y Análisis Criminal, Freddy Salinas, argumentó que “la libertad de estos individuos es un peligro para la sociedad. Paralelamente, siguen las diligencias para determinar cuál es la organización que está dedicada a este ilícito. Hay antecedentes de que no sólo estas cuatro personas tendrían participación en esta banda criminal en la zona. El foco de esta investigación estuvo en las armas de fuego, inicialmente”.

La forma de actuar del “Tren de Aragua”

Las autoridades nacionales estarían en máxima alerta debido a los informes de que la banda venezolana conocida como el “Tren de Aragua” estaría involucrada en el tráfico ilícito de migrantes a Chile. Una prueba más de que el grupo se está expandiendo en el continente, quienes ya tendrían vínculos con las FARC en Colombia y se habrían aliado con la organización criminal más grande de Brasil, el “Primeiro Comando de Capital” (PCC). De acuerdo a un venezolano residente en la zona “hay varios llamados ‘trenes’, como el del Norte, de Aragua o del Coqui. Estas organizaciones tienen problemas entre ellas y dificultades con las autoridades. Pero lo curioso es que cuentan con un mejor armamento que las propias policías o las fuerzas armadas. Por lo general, se arman en las cárceles”, admitió. A su vez, dijo estar seguro que iban a llegar a Chile “porque son bandas muy organizadas y tienen un poder de fuego altísimo. Existen desde hace unos 10 o 12 años aproximadamente”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X