• Los magistrados Juan Carlos Espinoza, Nicanor Salas e Iván Corona son los tres jueces que deberán resolver la responsabilidad de los seis acusados.
Crédito fotografía: 
Janina Guerrero
Dixon Saavedra entregó detalles de su participación en estos hechos y el rol del conductor del automóvil involucrado. El Ministerio Público llamó al estrado a sus tres primeros testigos.

Desde las primeras horas de ayer se vivió la segunda jornada del juicio oral en el marco del caso Carabineros, que busca definir la responsabilidad de los imputados tras la muerte del sargento segundo Hans Knopke Briones y el funcionario Luis Díaz Manríquez, luego del impacto de un vehículo en la Ruta D-43, en las cercanías del Cruce Apatitas el 11 de noviembre del año pasado.

Cuando eran cerca de las 08:30 horas, fue el turno de Dixon Saavedra, uno de los mayores de edad al momento de ocurrir los lamentables hechos conocidos por la opinión pública.

Se trata del sujeto que estaba ubicado en el portamaletas del Subaru Impreza que habría sido sustraído en La Serena durante la jornada anterior al accidente.

El sujeto, tras ser consultado por la Fiscalía, indicó que se juntaron precisamente en una plaza de Tierras Blancas para planear festejos juveniles el viernes 11 de noviembre cerca de las 13:30 horas. 

Ratificando lo indicado por Bastián Díaz durante la primera jornada de juicio oral, conductor permanente del vehículo vinculado a la muerte de los policías, recalcó que “un drogadicto nos pidió un cigarrillo y nos preguntó si alguien sabe conducir. Nos ofreció un auto para arrendar y nosotros le pasamos $10 mil. Nos pasó un desatornillador de paleta para encenderlo”.

Posteriormente, uno de los menores de edad (O. J. B. P) planteó la idea de ir hasta Ovalle, según relató Dixon, para ir donde una amiga.

Comentó que llegaron a Ovalle cerca de las 16:30 horas y en pleno centro habrían procedido a receptar un vehículo, aunque Dixon admitió que no pudieron encenderlo porque tenía un sistema de “corta corriente”.

Luego se percataron que en el sector del estacionamiento del futuro Hospital de Ovalle había otro vehículo y luego de encenderlo salieron hasta la carretera.

“Yo le digo a Bastián que nos devolvamos ante la situación. Ahí nos orillamos, algunos empujando y dejamos que se desbarrancara porque estaba en pana. Ahí vemos que los carabineros iban en motocicletas. Por el susto nos subimos rápidamente al auto con el que llegamos. Yo volví al maletero y todos en sus posiciones. Luego nos enfrentamos a una gran cantidad de vehículos. Nos pedían frenar y Carabineros apuntaba con un arma. Quien siempre nos decía que nos mantuviéramos agachados era Bastián (Díaz), el conductor”.

Leer también: VIDEO: Conductor relató la huida desde Ovalle y los obstáculos que enfrentaron

Sostiene que posteriormente se encontraron con nuevas dificultades. “Yo iba en la maleta, pero sentí otra maniobra para caer a la tierra. Ahí Bastián gritó que se nos cruzó un bus. Se levantó mucho polvo, el vehículo se volcó, yo quedo inconsciente y siento las sirenas de los carabineros. Yo salí luego por la ventana trasera de la maletera. Vi a uno de los carabineros muertos. Fue algo impactante. Luego salí corriendo y me perseguía un motorista de Carabineros. Sentí el sonido de un disparo y me tiré a tierra. Luego a todos nos subieron al furgón de Carabineros y estábamos todos mal. Creo que por el puro enojo nos pegaron después de lo que pasó”, reconoció Dixon Saavedra.

Consultado por la Fiscalía por la sustracción del vehículo en La Serena, Dixon admitió que el vehículo era robado porque una de las puertas estaba rota. 

El defensor de Dixon, Carlos Vidal, se refirió precisamente a los eventuales apremios que podrían influir, ya que Dixon no tendría participación alguna ni en materia de receptación de vehículos ni en otros aspectos. “Estamos muy conformes con el testimonio que prestó Dixon, el que fue muy emotivo y detallista”.

En este sentido, aclaró que “tenemos separada la defensa de aquellos delitos que están vinculados a la receptación y robo de vehículos, los que son aceptados y por este motivo no cuestionamos la conciencia que tuvo de ese delito, pero sí nos desmarcamos ampliamente de la conciencia que puede haber tenido él en el tema del homicidio”.

Esto lo refuta el abogado querellante de Carabineros, Javier Marín, quien asegura que “ellos tenían muchas opciones. Ellos tuvieron la posibilidad de terminar con este asunto y no me cabe la menor duda de que tuvieron una conducta dolosa y un ánimo homicida”.   

DECLARACIÓN DE DOS HERMANOS 

También declararon los gemelos O. J. B. P y  E.G.B.P., ambos menores de edad al momento de los hechos ocurridos el 11 de noviembre de 2016.  Coinciden en que la hora de reunión en esa jornada fatal fue a las 13:30 horas en la plaza de Tierras Blancas, donde se juntaron con Bastián Díaz y los otros dos menores Y.A.R.F y B.A.A.A.

El primero de los gemelos también reconoció que “llegó alguien y nos ofreció el primer vehículo. Tenía la chapa forzada. Íbamos a Ovalle a juntarnos con una amiga mía”.

Luego de que se frustró la junta con la joven y tras intentar proveerse del segundo móvil que quedó en pana,  éste relató que “bajamos por Las Cardas, asustados y perdimos a los carabineros que nos seguían. Luego evadimos un camión y los carabineros nos enfrentaron con sus armas de servicio. Luego se produjo el accidente con Carabineros y tras ello quedé inconsciente”.

Además, reconoció que él fue quien intentó hacer partir el vehículo desde las afueras del Hospital de Ovalle.

El fiscal Claudio Correa hizo las consultas por los disparos y el joven señaló que “las balas rebotaron en las puertas. Fueron cerca de ocho disparos”.

Respecto de estos hechos, el persecutor indicó que “ellos reconocieron que estando en Ovalle estuvieron de acuerdo en sustraer especies y es en aquella huida que se produce la muerte de funcionarios de Carabineros. El dolo común de robar y huir da cuenta de un hecho único, haciendo caso omiso a la autoridad y estando varias veces contra el tránsito”. Respecto a Dixon, señaló que “nunca nadie invitó a deponer la acción, por ende la responsabilidad es común y deben responder de igual manera”.  

El otro de los gemelos, E.G.B.P, por su parte, ratificó que “el día de los hechos teníamos miedo. En mi caso sólo sentí fuertes maniobras del vehículo y desperté en el Hospital de Coquimbo. Nuestra intención nunca fue terminar con la vida de los carabineros” 

El abogado defensor de los menores de edad, José Miguel Riquelme, se suma a esta posición. “La receptación de vehículos no está en discusión. El tema de discusión es si efectivamente aquí hubo robo con homicidio y nosotros sostenemos que haciendo una correcta calificación jurídica de los hechos, se debería determinar que aquí solamente hubo un cuasi delito de homicidio imputable sólo al conductor del vehículo”.

TESTIGOS DEL CASO

••• Tres testigos fueron llamados por el Ministerio Público. Uno de ellos indicó que en su domicilio cinco individuos habrían irrumpido violentamente, obteniendo un rifle a postones y una pistola a fogueo, que serían de su propiedad y que habrían sido utilizadas con esos fines.

Otro de los testigos asegura que su vehículo, un Subaru Impreza, fue sustraído y sería el que dio muerte a los carabineros. Sostiene que el vehículo no tiene impactos de bala y en su interior encontró un sable una vez que le devolvieron el automóvil. Una mujer que también participó como testigo asegura que vio cómo un vehículo de similares características fue sustraído en La Serena en la jornada fatal del 11 de noviembre. Además, reconoció a tres de los jóvenes acusados en la audiencia, pese a que han pasado ocho meses de sus primeras declaraciones.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X