Hace unas semanas no aguantó más y sacó la voz por quienes trabajan en el sector céntrico de la capital regional. La presidenta de la Cámara de Comercio de La Serena, Paulina Hernández, acusó que se estaba viviendo una “ola de robos” y que las autoridades y las policías “no estaban haciendo bien la pega”, lo que había llevado a una situación crítica en el tema de la seguridad. Tal fue el nivel de molestia del gremio que incluso protestaron con globos negros frente al municipio y la intendencia, donde entregaron una carta exigiendo soluciones. Pero ya han pasado 11 días desde aquello y no han recibido respuesta, lo que inquieta a Hernández.
-¿Todavía están a la espera?
“Obviamente. Porque no nos han dicho nada a nosotros. Vimos por la prensa lo que informaron, pero a nosotros aún no nos ha llegado respuesta formal a la carta que hicimos llegar ese día que nos manifestamos en el centro y en el gobierno regional. Allí era eso lo que nosotros estábamos solicitando. Una respuesta”.
-¿Es una mala señal que no respondan?
“Mira, yo no quiero suponer nada, pero yo espero que ellos estén preparando la respuesta, porque los servicios públicos tienen otros tiempos, tienen otros protocolos. Esperamos que la carta sea respondida, porque no queremos asistir a otras reuniones, como lo dijimos. Queremos que se responda la carta y ver que todas las acciones que ellos indican que se van a hacer, se respeten en los plazos, en los tiempos y que no tengamos que enterarnos por la prensa de lo que están haciendo”.
-¿Les pareció mal el que convocaran a un punto de prensa después de la carta, sin convocarlos a ustedes ni avisarles?
“Sí, desconcierta un poco. Pero lo que hicieron por la prensa fue decir lo que ya todos sabían, la inversión que se está haciendo, que llegarán recursos etc. Pero lo que estamos esperando es el plan de acción, los tiempos, eso es lo que uno está esperando, algo concreto, no lo que ya se ha informado antes, que se están haciendo los esfuerzos, porque eso se conoce. Y si se hacen estos esfuerzos, si se invierte y los delitos siguen, algo anda mal, pero esas son cosas que ellos deben ver y espero que lo hagan. Yo te insisto, los gremios que nos hemos visto afectados, tanto comerciantes como suplementeros y dueños de locales de entretención creemos que es necesaria la respuesta formal a la misiva que nosotros enviamos”.
-Pero, ¿si esa respuesta no llega? Porque ya ha pasado bastante tiempo…
“Si no llega, nosotros vamos a actuar con calma y haremos nuevamente la solicitud, no nos cansaremos. Pero vamos a esperar que venga formalmente algo concreto, una solución a cada uno de los puntos planteados porque ¿qué más podemos hacer?, ¿tener reuniones para hablar de las buenas intenciones? No, eso no tiene ningún sentido, ya hemos tenido muchos años de reuniones. Queremos soluciones reales, porque el que nos digan cuánta plata va a llegar no nos sirve y no dice relación con lo que estamos pidiendo nosotros”.
-Usted misma dijo que muchas de las campañas mediáticas en torno a la seguridad se hacían “sólo para la foto”. ¿No le asusta que esta última –la que se hizo tras la misiva que enviaron- sea “para la foto” también?
“Mira, obviamente que uno espera todo lo contrario. Pero a nosotros nos sorprendió mucho que hicieran este punto de prensa ese día sin antes haberse contactado con nosotros y sin tener una discusión ellos a puertas cerradas para evaluar qué se estaba haciendo mal y no que salieran a decir todo lo bien que estaban haciendo, que fue lo que finalmente hicieron. Esto nos da la razón a nosotros de que muchas veces las cosas no se piensan muy bien, sólo se reacciona y no se toman decisiones bien, correctas ni planificadas. Pero, bueno, espero que no, espero que no haya sido para la foto. Quiero pensar que ellos tenían la necesidad de hacer esto y yo me imagino que no es la respuesta a nuestra carta, porque sería lamentable”.
-¿Sigue sintiendo la indiferencia de las autoridades que manifestó en su minuto?
“Lo que pasa es que uno a estas alturas tiene un sensación extraña. Tal vez ellos no saben lo que realmente está pasando. No lo sé, de la violencia, el microtráfico y todo lo que vivimos los que trabajamos en el centro. Quizás ellos no lo ven con la misma perspectiva porque ellos no andan todos los días en las calles como sí andamos nosotros, y la gente que trabaja con nosotros. En realidad, a lo mejor por ese lado no le han tomado el peso suficiente a lo que nosotros estamos manifestando. A mí la verdad me gustaría que sí existiera esa conciencia y que ellos ahora estuviesen trabajando más que en pensar qué punto de prensa van a sacar. Analizarse y generar una autocrítica, porque si dicen que si se invierten tantos recursos y las cosas no funcionan es porque los dineros no se están invirtiendo bien”.
-¿No dimensionan el problema?
“Yo creo que no. Porque no es lo mismo estar en una oficina que estar en el centro, o estar en terreno. Porque si no ya nos hubiesen respondido la carta que enviamos, ese es un ejemplo. Lo que llama la atención es que sí nos mandaron ellos mismos una carta cuando empezaron a salir las informaciones en el diario, pero no cuando nosotros enviamos el documento que tenía por objetivo ser respondido”.
-¿Y con el alcalde?, ¿han tenido comunicación en el último tiempo? Él había enfatizado en que no se podía dejar de trabajar y que la unión para detener la delincuencia continuaba siendo fundamental…
“Sí, hemos tenido comunicación con el municipio, pero lo que nosotros queremos es una respuesta formal de las autoridades, y el planteamiento que tenemos nosotros es que ellos se reúnan, que ellos comiencen a trabajar y que entreguen soluciones concretas y se coordinen para acabar con los delitos”.
-¿Qué siente cuando desde la policía dicen que los delitos han disminuido, teniendo ustedes la sensación de todo lo contrario?
“Si esa cifra es real se produce porque la gente ya no está denunciando, porque lamentablemente se están dando cuenta de que no pasa nada después que se hace la denuncia y se están acostumbrando a que les roben, eso no puede ser. La policía también ha dicho que son los locatarios los que tienen que resguardar sus negocios, y eso es obvio, los locatarios lo hacen porque nadie quiere ser víctima de un delito, nadie deja sus puertas abiertas y en la medida que se tienen los recursos, se invierte en seguridad, pero a veces no alcanzan porque somos pymes. Entonces, cuando uno escucha esas declaraciones molesta un poco”.
-Usted misma ha dicho que a veces no se denuncia. Eso es negativo porque así Carabineros no puede distribuir su dotación de acuerdo a los delitos ocurridos…
“Por supuesto que es negativo, por eso es que nosotros hacemos el llamado a denunciar, de hecho hay actividades que se harán para incentivar a que se haga la denuncia respectiva cada vez que seamos víctimas de un delito, porque es importante, ya que se generan estas cifras que pueden ser positivas, pero que no tienen que ver con la realidad”.
-Hace unos días, el presidente de la Cámara de Comercio de Illapel manifestó que pretendía reunirse con ustedes ya que estaban viviendo la misma problemática, ¿han tenido contacto y cómo ve que ahora el movimiento del comercio contra la delincuencia se esté manifestando a nivel regional?
“A mí me llamó el presidente de la Cámara de Comercio de Illapel y hemos estado en contacto. Esto nos da la razón de que algo no está funcionando bien, que pese a todos los recursos que las autoridades manifiestan que se están invirtiendo, no se acaba el problema. Eso nosotros lo tenemos claro. Si tenemos que hacer algo en conjunto lo vamos a hacer y eso es para que las autoridades vean y se den cuenta que este es un tema en una situación que nos está superando”.